Encinas González, Carlos
Cargo: Miembro de la UGT de Sevilla y Cala (Huelva)
Nacimiento: 28/9/1907, Salamanca, provincia de Salamanca
Fallecimiento [?]
Biografía:
Médico cirujano, especializado en Tisiología. Licenciado en agosto de 1931 trabajó en el Sanatorio de Tuberculosis El Tomillar en Sevilla. Miembro de la UGT desde 1930 y afiliado a Unión Republicana desde 1933. En 1934 se trasladó a Cala (Huelva) donde fue detenido y procesado por su participación en el movimiento revolucionario de octubre de ese año, resultando absuelto. Allí residía al producirse el golpe de Estado de julio de 1936, logrando pasar a Portugal y desde allí a Badajoz donde se incorporó a las milicias de Extremadura. Posteriormente formó parte de las milicias de Aragón y del Servicio de Evacuados del ejército del Este. Después fue capitán médico en el $ Batallón de la 123 Brigada Mixta de la 27 División y jefe de la Clínica Quirúrgica nº 2 de Barcelona y del hospital de Olot (Gerona). Finalizada l aguerra civil se dirigió desde esta población a Francia cruzando la frontera el 10 de febrero de 1939. Permaneció en Perpignan (Pyrénées Orientales); en Toulouse y Cazères sur Garonne (Haute Garonne) y París (Seine) desde donde solicitó ayuda a la Embajada de México en Francia para trasladarse a dicho país. El 13 de mayo de ese año embarcó en el «Orduña» en el puerto de La Pallise- Rochelle (Charente Maritime) rumbo a México donde llegó el 7 de junio siguiente. Residió en México DF donde trabajó en varios laboratorios farmacéuticos. El Centro Republicano español de México lo incluye entre los médicos españoles que en 1979 ya habían fallecido.
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
Fuentes:
ASM-AGN/México; Archivo CTARE-SERE/INAH (México); Archivo SRE/México (AEMFRA Leg. 362 Exp. 5 Fol. 1); Archivo Amaro Rosal Díaz (AARD 271.2/FPI); F. GUERRA La medicina en el exilio republicano… p. 593