Miguelañez Gil, José
Cargo: Miembro de la UGT de Madrid
Nacimiento: [1908-1909], Aravaca, provincia de Madrid
Fallecimiento [?]
Biografía:
Tipógrafo. Trabajó en la imprenta de la Diputación provincial de Madrid y en los periódicos La Voz, El Heraldo y Política (órgano de Izquierda Republicana), en el que se encontraba al producirse el golpe de Estado de julio de 1936 y en el que continuó hasta el 28 de octubre de ese año. Miembro de la Asociación General del Arte de Imprimir de la UGT desde 1924 y afiliado al Partido comunista, Radio Oeste de Madrid desde mayo de 1931. Fue detenido el 25 de febrero de 1935 por participar en una manifestación saliendo en libertad el 5 de abril y volviendo a ingresar en prisión el 31 de mayo siguiente, pasando en la cárcel seis meses. En 1936 se afilió a las JS Unificadas. Al producirse el golpe de Estado de julio de ese año se incorporó al 5º Regimiento de milicias y mas tarde a la 5ª Brigada Mixta del Cuerpo de Carabineros con base en Colmenar de Oreja (Madrid) en la que fue comisario de Compañía. En septiembre de 1937 fue destinado a la Compañía de Depósito de la 107 Brigada Mixta y en enero de 1938 al Comisariado del Estado Mayor del III Cuerpo de ejército en Carabaña (Madrid) en calidad de auxiliar administrativo. En mayo siguiente pasó con las mismas funciones al Estado Mayor del ejército de Levante en el que se encontraba al finalizar la guerra civil. Fue detenido en Alicante cuando tenía 30 años e internado en el campo de concentración de Albatera y después en la cárcel de Orihuela en dicha provincia. El 21 de diciembre de 1939 fue trasladado a la prisión de Aranjuez (Madrid) de la que salió en libertad provisional el 3 de agosto de 1940. Volvió a ingresar en la cárcel de Torrijos (Madrid) el 20 de octubre de ese año saliendo en régimen de prisión atenuada el 28 de octubre de 1941. Reingresó de nuevo en prisión en Porlier (Madrid) el 25 de noviembre siguiente siendo condenado el 27 de febrero de 1942 a 12 años de reclusión, rebajados a 8 años el 21 de marzo siguiente, siendo puesto en libertad condicional el 8 de septiembre de ese año.
Fuentes:
AGHD/Madrid (Sumario 101.226); CDMH/Salamanca (Expediente de secretaría 2.476 y Tribunal Especial de Represión de la Masonería y el Comunismo: 17.599)