Pappaiconomos Carrascal, Mateo

Carlos de Usera

Pappaiconomos Carrascal, Mateo

Cargo: Afiliado Agrupación Socialista de Barcelona

Nacimiento: 26/12/1898, Barcelona, provincia de Barcelona

Fallecimiento [?]

Biografía:

Funcionario municipal. Ingresó en las JS de Barcelona en 1916, siendo secretario y vocal de su Comité Ejecutivo. Durante la huelga general de agosto de 1917 fue enlace de estas con el Comité de la huelga. En 1921 fue condenado a 6 años de prisión por propaganda antimilitarista, exiliándose para evitar la cárcel. Estuvo en Grecia, Francia, Turquía, Italia, Bulgaria y Rumanía hasta diciembre de 1928 que regresó a Barcelona. Ese año se incorporó al Sindicato de Oficios Varios de la UGT y en 1931 se afilió a la AS. Desde mayo de 1933 fue inspector de ruidos del Laboratorio para la Disminución de Ruidos Urbanos del ayuntamiento de Barcelona. Durante el movimiento revolucionario de octubre de 1934 representó a los Sindicatos Rurales de la UGT en la Alianza Obrera. Al constituirse el PSUC (Partido Socialista Unificado de Cataluña) en julio de 1936 fue secretario Administrativo de su Comité en Barcelona. Durante la guerra civil fue además secretario de redacción de los diarios La Tribuna Socialista y Cataluña Obrera y secretario de Propaganda del sindicato de Funcionarios Municipales de la UGT de Barcelona y vocal del Comité Directivo de la Federación Catalana de Funcionarios Municipales de la UGT. Desde enero a noviembre de 1937 fue delegado del Consejero de Abastos de la Generalidad de Cataluña y agente comercial del gobierno central. En diciembre de 1938 se incorporó al ejército republicano siendo destinado a la Secretaría Técnica de la Dirección general de Carabineros. Finalizada la guerra se exilió en Francia cruzando la frontera el 6 de febrero de 1939. Estuvo internado en el campo de concentración de Saint Cyprien (Pyrénées Orientales) y permaneció en París (Seine) donde fue secretario de Margarita Nelken. El 15 de octubre de ese año embarcó en el «Manhattan» en Bordeaux (Gironde) rumbo a Nueva York (Estados Unidos). Desde allí se trasladó a México entrando en el país por Nuevo Laredo (Tamaulipas) el 1 de noviembre siguiente.

Fuentes:

Archivo CTARE-SERE/INAH (México)