Prados Pita, Ramón
Cargo: Afiliado Sección PSOE de Orán (Argelia)
Nacimiento: 23/5/1900, La Graña-Ferrol, provincia de La Coruña
Fallecimiento ??/12/1954, Orán (Argelia)
Biografía:
Oficial de la Marina. El 1 de octubre de 1915 ingresó en la Armada como aprendiz de marinero en el Arsenal de Ferrol, embarcando en el «Villa de Bilbao» y posteriormente en otros buques. En diciembre de 1917 ascendió a marinero especialista y en febrero de 1921 a cabo de marinería. En 1923 fue destinado al Arsenal de Ferrol y ascendido a maestre de marinería, prestando servicio en diferentes buques y dependencias hasta enero de 1925 que ascendió a segundo contramaestre, perteneciendo al Estado Mayor de la Escuadra a bordo del acorazado «Alfonso XIII», participando en los combates de Vad-San y Alhucemas en el norte de África desde el 6 de septiembre al 1 de octubre de 1925. Desde enero a diciembre de 1927 estuvo embarcado en el crucero «Blas de Lezo» en el que viajó a Shangai (China). Desde marzo de 1930 hasta junio de 1931 estuvo en el submarino «B-3». En diciembre de 1930 ascendió a primer contramaestre y en septiembre de 1931 a alférez de fragata. En marzo de 1936 embarcó en el crucero «Méndez Núñez» y al producirse el golpe de Estado de julio de ese mismo año se encontraba en dicho barco en aguas de Fernando Poo, quedando fiel a la República como oficial de la armada llevando el barco hasta Málaga. Posteriormente estuvo en el destructor «Jorge Juan» y en el crucero «Libertad» participando en la batalla de cabo de Palos en marzo de 1938, en la que fue torpedeado y hundido el crucero «Baleares», emblema de la marina franquista. Finalizada la guerra civil salió de España en el petrolero «Campillo» el 29 de marzo de 1939 rumbo a Argelia, donde estuvo recluido en el Centre d’Hébergement nº 2 en la Avenida de Túnez de Orán (Argelia) y posteriormente en el campo de concentración de Relizane. Después de la liberación residió en Orán donde perteneció a las Secciones del PSOE y de la UGT. Falleció en dicha localidad siendo inhumado el 23 de diciembre de 1954.
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
Fuentes:
Archivo SDE (FFLC); ANU/Francia; ES 27.I.1955; B.UGT III.1955; A. BAHAMONDE. Diccionario biográfico del exilio español: los militares; Familia Prados