Política cultural de la II República

El seminario pretendió estudiar los fundamentos de la política cultural desarrollada durante la Segunda República Española, atendiendo a sus distintos ámbitos: el arte, la música, el teatro, la educación y la ciencia. Para ello, a través de conferencias y mesas redondas, reconocidos especialistas presentaron los hitos y los protagonistas mas destacados de las medidas que se llevaron a cabo entre 1931 y 1936.

La creación de la Junta para Ampliación de Estudios (JAE), la construcción de la Ciudad Universitaria de Madrid, la Junta de Relaciones Exteriores o la Fundación Nacional para Investigaciones Científicas y Ensayos de reformas fueron algunas de sus propuestas. Paralelamente, surgieron la Junta Nacional de Música y Teatros Líricos, los teatros nacionales, las Misiones Pedagógicas y otros organismos cuyo interés fue la democratización de la cultura.

Desafortunadamente, todas estas empresas y sus planes de ampliación y consolidación quedaron truncados con la guerra civil y el inicio de la dictadura franquista.

El seminario tuvo reconocimiento de 1 crédito de Grado o 1,5 de Licenciatura.

Programa

 

El evento está terminado.

Fundación Pablo Iglesias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.