Nuestra historia
Los comienzos de la Fundación
La primera Fundación nace en 1926, un año después de la muerte de Pablo Iglesias, por iniciativa de un grupo de albañiles organizado en el sindicato "El Trabajo", y abrió sus puertas en el número 31 de la calle Trafalgar, en Madrid. La guerra civil española y la subsiguiente dictadura truncan el proyecto pero, una vez restaurada la democracia en España, el PSOE recupera la idea de crear una Fundación. Al objetivo original de apoyar la formación política y cultural, añade el de la custodia del fondo bibliográfico y documental referido al pensamiento socialista y al movimiento obrero.
En su etapa actual, la Fundación fue inaugurada el 15 de octubre de 1977, en un acto al que asistieron los principales líderes del socialismo europeo de aquel momento: Willy Brandt, Bruno Kreisky y Olof Palme.
La Fundación Pablo Iglesias es una institución cultural cuyos fines primordiales son favorecer la investigación y la difusión del pensamiento socialista, y recuperar y reunir documentación histórica y actual del socialismo español. Más allá de esto, promueve la cooperación con los agentes políticos, económicos, sociales y culturales tanto de España como de otros países, con el objetivo de promocionar y apoyar los valores y la cultura de la democracia, así como la defensa de los derechos humanos.
La labor de la Fundación se articula en torno a dos vectores. Por una parte, desarrolla actividades dirigidas al público general, como son los debates, las mesas redondas y los seminarios sobre política, sociología, economía o historia. La expresión mas visible de esta línea de actuación son las exposiciones: a la vez que ofrecen al público la oportunidad de acceder al interesante fondo documental de la Fundación, contribuyen a la necesaria labor de reconstruir la memoria de la historia reciente de España y engarzar así pasado y presente.
Por otra parte, la Fundación Pablo Iglesias ofrece a intelectuales, políticos y expertos un foro para la discusión de los aspectos técnicos y particulares a sus distintos ámbitos de investigación o actuación. Encuentros, jornadas, seminarios y cursos de formación específicos sirven para desarrollar ideas, esbozar perspectivas y explorar estrategias y sus posibilidades de aplicación. Una parte de estas actividades se desarrolla, también, en cooperación con instituciones sociales y políticas de otros países y en el marco de los programas de cooperación internacional del Estado. Con todo ello, la Fundación Pablo Iglesias contribuye a la creación de vínculos fuertes y efectivos entre distintos líderes políticos, intelectuales y organizaciones.
Biografía de Pablo Iglesias (1850-1925)
Pablo Iglesias Posse nació en 1850 en Ferrol, La Coruña en el seno de una familia humilde. Fue bautizado con el nombre de Paulino, siendo su padre Pedro de la Iglesia Expósito, empleado del ayuntamiento de Ferrol y su madre Juana Posse. Asistió a la escuela entre los seis y los nueve años, cuando su padre murió, a los 9 años se trasladó junto a su madre y su hermano menor Manuel (que más tarde moriría de tuberculosis) a Madrid. Al llegar a Madrid, donde esperaban acogerse a la ayuda de un familiar, se encontraron que éste había fallecido y quedaron desamparados. Debido a la falta de fondos de su madre, fue ingresado en el hospicio de San Fernando, que abandonó a los 12 años. Durante esta etapa se forjó su carácter reivindicativo, ante las durísimas condiciones que padecían los niños del hospicio. Toda su vida arrastraría en su salud las secuelas de aquellos años.
Acabados sus estudios primarios, comenzó a trabajar como aprendiz de imprenta donde se formó como tipógrafo. Finalizada su formación ingresó en la Sección de Tipógrafos de la Federación Madrileña de la Internacional en 1870, y en 1873 ingresó en la Asociación General del Arte de Imprimir, siendo Presidente de su Junta Directiva desde 1874 a 1885. Durante estos años, en 1870 fundó el Partido Socialista Obrero Español, cuya presidencia ocupó durante su vida. En 1888 fundó la Unión General de Trabajadores, que presidió de 1899 a 1925.
Asistió por primera vez al Congreso Constitutivo de la Segunda Internacional en 1889, acudiendo posteriormente a cuantos se celebraron hasta 1910, manteniendo correspondencia con los principales líderes europeos a lo largo de estos años. Su primer cargo electo fue el de concejal del Ayuntamiento de Madrid en 1906 hasta 1910 y repitió cargo en 1914 hasta 1917. En 1910 fue el primer diputado socialista de España, siendo reelegido en todas las elecciones que se celebraron posteriormente hasta su fallecimiento. En el Parlamento desarrolló una valiente actividad como defensor de los trabajadores, siendo la educación y las condiciones de vida de los obreros sus mayores preocupaciones.
Falleció en Madrid el 9 de diciembre de 1925. Su entierro constituyó una de las mayores manifestaciones celebradas en Madrid.
Hechos históricos
Cronología de los hechos más destacados en las historia de España, así como en el socialismo, durante la vida de Pablo Iglesias.
- 1850 - 1869
- 1870 - 1874
- 1875 - 1879
- 1881 - 1885
- 1886 - 1890
- 1891 - 1895
- 1896 - 1900
- 1901 - 1905
- 1906 - 1910
- 1911 - 1915
- 1916 - 1920
- 1921 - 1925
Sucesos históricos | |
---|---|
1850 | |
Pablo Iglesias | 17 de octubre. Nace Paulino Iglesias en Ferrol (La Coruña) |
Socialismo español | |
España | |
Internacional | |
1861 | |
Pablo Iglesias | 7 de enero. Ingresa en el Hospicio de Madrid junto a su hermano Manuel. |
Socialismo español | |
España | |
Internacional | |
1863 | |
Pablo Iglesias | 23 de mayo. Es dado de baja en el Hospicio |
Socialismo español | |
España | |
Internacional | Lassalle crea la Asociación General de Trabajadores Alemanes. |
1864 | |
Pablo Iglesias | |
Socialismo español | |
España | |
Internacional | Asamblea fundacional de la Asociación Internacional de Trabajadores en Londres. |
1866 | |
Pablo Iglesias | 18 de marzo. Manuel Iglesias es expulsado del Hospicio |
Socialismo español | |
España | |
Internacional | Primer congreso de la AIT, en Ginebra (Suiza). |
1867 | |
Pablo Iglesias | |
Socialismo español | |
España | |
Internacional | Segundo congreso de la AIT, en Lausana (Suiza). Aparece el primer volumen de "El Capital", de Carlos Marx. |
1868 | |
Pablo Iglesias | Muere su hermano Manuel (de oficio zapatero) de tisis |
Socialismo español | |
España | Llegada a España de Fanelli (miembro de la Alianza de la Democracia Socialista creada por Bakunin). Caída de Isabel II que abandona el país. |
Internacional | Tercer congreso de la AIT, en Bruselas. |
1869 | |
Pablo Iglesias | |
Socialismo español | |
España | Fundación de la Sección Española de la AIT. Aprobación de una nueva Constitución, derivada del proceso revolucionario de 1868. El General Prim, Jefe del Gobierno. |
Internacional | Cuarto congreso de la AIT, en Basilea (Suiza). Congreso de Eisenach donde se funda el Partido Socialista Obrero Alemán, bajo los auspicios de Bebel y Liebknecht. |
Sucesos históricos | |
---|---|
1870 | |
Pablo Iglesias | 13 de marzo. Se afilia a la Sección de Tipógrafos de la AIT en España. Junio. Asiste al Congreso Obrero de Barcelona. 10 de septiembre. Escribe su primer artículo "La Guerra", publicado en La Solidaridad |
Socialismo español | |
España | Aparece en Madrid el semanario internacionalista. "La Solidaridad". Primer congreso de la Sección Española de la AIT, en Barcelona. Amadeo de Saboya es elegido rey de España por las Cortes. Asesinato de Prim. |
Internacional | Comienza la guerra francoprusiana. Capitulación de Napoleón III. |
1871 | |
Pablo Iglesias | Junio. Forma parte del Consejo de Redacción de "La Emancipación". Septiembre. Asiste al Congreso Obrero de Barcelona. 10 de septiembre. Es elegido secretario corresponsal de la Comarca Norte del Consejo Federal de la Sección Española de la AIT. |
Socialismo español | Creación de la Asociación General del Arte de Imprimir, en Madrid. De esta organización saldrá el núcleo fundador del Partido Socialista Obrero Español y de la Unión General de Trabajadores |
España | José Mesa Leompart funda el periódico internacionalista "La Emancipación". Conferencia de la Sección Española de la AIT, en Valencia. Lafargue y su compañera Laura Marx llegan a España huyendo de la represión desencadenada en Francia contra los miembros de la Comuna de París. |
Internacional | Comuna de París. Primera experiencia de gobierno obrero y popular aplastada sangrientamente por las tropas de Thiers. Conferencia de la AIT, en Londres. Marx publica "La guerra civil en Francia". |
1872 | |
Pablo Iglesias | Junio. Asiste al Congreso de la Sección Española de la AIT en Zaragoza. Julio. Participa en la creación de la Nueva Federación Madrileña de la AIT. |
Socialismo español | Los redactores de "La Emancipación", expulsados de la Federación Local de Madrid de la AIT, constituyen la Nueva Federación Madrileña, primer grupo marxista en España. |
España | Se declara fuera de la Ley a la AIT. 2º. y 3er. Congresos de la Sección Española de la AIT, celebrados en Zaragoza y Córdoba respectivamente. "La Emancipación" publica por entregas "El Manifiesto Comunista" de Marx y Engels. |
Internacional | 5º. Congreso de la AIT, en La Haya (Holanda) donde se produce la ruptura de la Internacional entre marxistas y bakuninistas. |
1873 | |
Pablo Iglesias | 4 de mayo. Ingresa en la Asociación General del Arte deI Imprimir. Mayo. Asiste al Congreso celebrado en Toledo por los núcleos marxistas de la Internacional. Comienza a ser llamado Pablo en vez de Paulino. |
Socialismo español | |
España | Proclamación de la Primera República Española. Congreso en Toledo de los núcleos marxistras de la AIT adheridos al Congreso de La Haya. Subvención cantonalista en Alcoy, Cartagena y Andalucía. |
Internacional | Los dos grupos en que se ha dividido la AIT (marxista y bakuninista) celebran congresos en Ginebra(Suiza). Bakunin publica "Política y Anarquía". Engels publica "Los bakuninistas en acción". |
1874 | |
Pablo Iglesias | 10 de mayo. Es elegido Presidente de la Junta Directiva de la Asociación General del Arte de Imprimir (cargo que desempeñará hasta Enero de 1885) |
Socialismo español | |
España | Asalto al Congreso de los Diputados por el general Pavía. Decreto de disolución de la Internacional en España. Congreso de la Federación Regional Española de la AIT (anarquistas), en Madrid. Pronunciamiento militar del general Martínez Campos, que restaura la monarquía. Gobierno de Antonio Cánovas del Castillo. |
Internacional | Congreso del sector bakuninista de la AIT, en Bruselas. |
Sucesos históricos | |
---|---|
1875 | |
Pablo Iglesias | |
Socialismo español | |
España | Alfonso XII llega a Madrid. Gobierno de Joaquín Jovellar y Soler. Gobierno de Antonio Cánovas del Castillo. |
Internacional | Congreso de Gotha: Reunificación de los dos partidos socialistas alemanes creados en 1863 y en 1869, constituyendo el Partido Socialista Obrero de Alemania. |
1876 | |
Pablo Iglesias | |
Socialismo español | |
España | Promulgación de una nueva Constitución monárquica. Creación de la Institución Libre de Enseñanza. |
Internacional | Congreso del sector marxista de la AIT, en Filadelfia (Estados Unidos). Disolución del Consejo General (marxista) de la AIT. Congreso en Berna (Suiza) del sector bakuninista de la AIT. Comienza la publicación del periódico socialista "Vorwarts" en Berlín. |
1877 | |
Pablo Iglesias | |
Socialismo español | |
España | |
Internacional | Congreso en Verviers (Bélgica) del sector bakuninista de la AIT. Fundación en los Estados Unidos del Partido Socialista del Trabajo por Daniel de León. |
1878 | |
Pablo Iglesias | |
Socialismo español | En torno a las tertulias celebradas en los cafés Brillante y Lisboa de Madrid se forma un grupo de personas resueltas a constituir un partido obrero en España. |
España | |
Internacional | Leyes de excepción contra los socialistas alemanes. Engels publica "La revolución científica del Señor E. Duhring", más conocida como "Anti-Duhring". |
1879 | |
Pablo Iglesias | 2 de mayo. Designado miembro de la Comisión encargada de redactar el programa y el reglamento del Partido Socialista Obrero Español. 20 de julio. Elegido secretario de la Comisión Ejecutiva del PSOE. |
Socialismo español | Fundación del Partido Socialista Obrero Español en una comida fraternal, celebrada en la Casa Labra, de la calle Tetuán de Madrid |
España | Gobierno de Arsenio Martínez Campos. Gobierno de Cánovas del Castillo. |
Internacional | Se funda en Marsella la Federación del Partido de los Trabajadores Socialistas de Francia bajo el impulso de Jules Guesde. |
Sucesos históricos | |
---|---|
1881 | |
Pablo Iglesias | 18 de enero. Elegido secretario del Comité Nacional del PSOE. |
Socialismo español | Constitución del Partido Democrático Socialista (grupo socialista de Barcelona). |
España | Último congreso de la Federación Regional Española de la AIT, en Barcelona. Congreso anarquista en Barcelona: constitución de la Federación de Trabajadores de la Región Española. Gobierno liberal de Práxedes Mateo Sagasta. |
Internacional | Congreso en Londres del sector bakuninista de la AIT. Creación de la Federación Socialdemócrata en Gran Bretaña, el Partido Obrero en Francia y la Confederación Obrera Lombarda en Italia. |
1882 | |
Pablo Iglesias | Se le empieza a conocer como "El Rubio". Febrero-abril. Durante la huelga de los tipógrafos madrileños sufre prisión del 8 al 18 de febrero, del 1 al 6 de marzo y del 27 de marzo al 31 de mayo. 13-16 de agosto. Asiste al Congreso Obrero Nacional celebrado en Barcelona en representación de las Agrupaciones Socialistas de Madrid y Guadalajara. 29 de septiembre- 1 de octubre. Participa, como delegado de la Asociación General del Arte de Imprimir de Madrid, en el Congreso constituyente de la Federación Tipográfica Española |
Socialismo español | Febrero-junio. Huelga de los tipógrafos madrileños para implantar las tarifas de la AGAI. 13-16 de agosto. Congreso Obrero Nacional en Barcelona. Se recomienda la afiliación al PSOE y se constituye la Asociación Nacional de Trabajadores (antecedente de la UGT) que no cristalizará. 29 de septiembre- 1 de Octubre. Congreso Constituyente de la Federación Tipográfica Española en Barcelona. Diciembre. Primera participación electoral del PSOE presentando candidatos a las elecciones a diputados provinciales en Madrid. |
España | 2º. Congreso de la Federación de Trabajadores de la Región Española, en Sevilla. |
Internacional | |
1883 | |
Pablo Iglesias | |
Socialismo español | |
España | 3er. Congreso de la Federación de Trabajadores de la Región Española, en Valencia. Proceso de "La Mano Negra". Creación de la Comisión de Reformas Sociales. Gobierno de José Posada Herrera. |
Internacional | Muere Carlos Marx en Londres. Se crea la Sociedad Fabiana en Gran Bretaña. |
1884 | |
Pablo Iglesias | 26 de julio. Ingresa en prisión al confirmar el Tribunal Supremo la condena de cinco meses de cárcel por su participación en la huelga de los tipógrafos madrileños de 1882. En la cárcel redacta el informe de la AGAI a la Comisión de Reformas Sociales. |
Socialismo español | Información de las organizaciones socialistas ante la Comisión de Reformas Sociales: Jaime Vera fue el autor del informe escrito de la Agrupación Socialista Madrileña. 2º. Congreso de la Federación Tipográfica Española, en Valencia. Su Comité Central se traslada de Barcelona a Madrid. |
España | Gobierno de Cánovas del Castillo. |
Internacional | Engels publica "El origen de la familia, la propiedad privada y el estado". |
1885 | |
Pablo Iglesias | Enero. Elegido presidente del Comité Central de la Federación Tipográfica Española, cargo que desempeñó hasta 1900. 11 de Enero. Informa oralmente ante la Comisión de Reformas Sociales, en representación de la Agrupación Socialista Madrileña. Octubre. Despedido de la Imprenta Rivadeneyra con motivo de una huelga celebrada en la misma. |
Socialismo español | |
España | Muere Alfonso XII. Gobierno de Sagasta. Regencia de María Cristina. Celebración en Reus (Tarragona) del 1er. Certamen Socialista (de carácter anarquista). |
Internacional | Fundación del Partido Obrero Belga. Creación de la Liga Socialista en Gran Bretaña. Se publica el volumen segundo de "El Capital" de Carlos Marx. Aparición en París de "Le Socialiste", órgano del Partido Obrero en Francia. |
Sucesos históricos | |
---|---|
1886 | |
Pablo Iglesias | 27 de enero. Reunión pre-fundacional de "El Socialista" donde es elegido miembro de la Comisión de Redacción. 12 de marzo-30 de abril. Publica en "El Socialista" la serie de artículos titulada "El Programa de nuestro Partido". 8 de diciembre. Fallece su madre, Juana Posse. |
Socialismo español | Aparece el primer número de "El Socialista" el 12 de Marzo |
España | Nacimiento de Alfonso XIII. Primera edición del folleto "El Manifiesto Comunista" de Marx y Engels. El diario federal "La República" inicia la publicación por entregas de "El Capital" de Carlos Marx. Será editado como libro en 1887. |
Internacional | Huelga general en Estados Unidos por las ocho horas. Sucesos de Haymarket (Chicago) donde estalla una bomba durante un mitin, siendo acusados (sin pruebas) un grupo de anarquistas. |
1887 | |
Pablo Iglesias | |
Socialismo español | A iniciativa del Centro Obrero de Mataró comienzan los preparativos para la celebración de un Congreso obrero en el que pudieran estar representados todas las fuerzas obreras organizadas en España. |
España | 4º. Congreso de la Federación de Trabajadores de la Región Española, en Madrid. Sagasta restablece el derecho de asociación. |
Internacional | Son ejecutados cuatro anarquistas por su supuesta participación en el atentado de Chicago del año anterior. |
1888 | |
Pablo Iglesias | Agosto. Asiste a los Congresos fundacionales de la UGT (días 12 a 14) y del PSOE (días 23 a 25) celebrados en Barcelona. En este último es elegido presidente del Comité Nacional (cargo que desempeñará hasta su muerte) y director de "El Socialista". 20 de Diciembre. Es condenado a cuatro meses y un día de arresto Mayor por delito de imprenta pero un indulto general le libra de la cárcel |
Socialismo español | Congresos fundacionales de la Unión General de Trabajadores y del Partido Socialista Obrero Español en Barcelona. |
España | Congreso Obrero en Valencia que sustituye la Federación de Trabajadores de la Región Española por la Organización Anarquista de la Región Española. |
Internacional | |
1889 | |
Pablo Iglesias | 14-21 de julio. Asiste al Congreso constituyente de la Segunda Internacional, celebrado en París. |
Socialismo español | |
España | 2º. Certamen socialista (de carácter anarquista) celebrado en Barcelona. |
Internacional | Congreso fundacional en París de la Segunda Interancional. |
1890 | |
Pablo Iglesias | 4 de Mayo. Encabeza la manifestación del 1º de Mayo en Madrid. 29-31 de Agosto. Asiste al 2º. Congreso del PSOE. 31 de Octubre-2 de Noviembre. Participa en el 2º Congreso de la UGT |
Socialismo español | Primera celebración del 1º de Mayo en España con manifestaciones en Madrid, Barcelona y Bilbao. 2º. Congreso del PSOE en Bilbao. 2º. Congreso de la UGT en Villanueva y Geltrú (Barcelona). |
España | Huelga general en Vizcaya. Restablecimiento del sufragio universal masculino. Gobierno de Cánovas del Castillo. |
Internacional |
Sucesos históricos | |
---|---|
1891 | |
Pablo Iglesias | 1 de Febrero. Pablo Iglesias es candidato por Madrid, Bilbao, Elche, Málaga, Mataró y Valencia en las elecciones generales. (Desde esta año hasta 1923 fue candidato en cuantas elecciones generales se celebraron). 16-23 de Agosto. Asiste al 2º Congreso de la Segunda Internacional en Bruselas. |
Socialismo español | En las elecciones municipales son elegidos cinco concejales socialistas: cuatro en Bilbao y uno en San Salvador del Valle. Solo Manuel Orte por Bilbao pudo ejercer su cargo. Siguiendo los acuerdos del Congreso de Bilbao, el PSOE se presenta a las elecciones obteniendo 5.000 votos. Comienza la publicación de La "Guerra Social" en Barcelona. |
España | Se publica "La Miseria de la filosofía", de Carlos Marx, traducido por José Mesa. Congreso Amplio (anarquista) en Madrid. Primeras elecciones parlamentarias con sufragio universal de la Restauración. Los socialistas participan en ellas y lo harán ininterrumpidamente en el futuro. |
Internacional | 2º Congreso de la Segunda Internacional, en Bruselas. |
1892 | |
Pablo Iglesias | 15 de Mayo. Celebra un mitin de controversia en Santander con el republicano federal Antonio María Coll y Puig, director de "La Voz Montañesa", que será editado en folleto ese mismo año. 25-27 de Agosto. Asiste al 3er. Congreso del PSOE. 8-11 de Octubre. Participa en el 3er. Congreso de la UGT. |
Socialismo español | Congreso del PSOE, en Valencia. 3er. Congreso de la UGT, en Málaga. |
España | Oleada de atentados anarquistas en Barcelona y Valencia. Gobierno de Sagasta. |
Internacional | |
1893 | |
Pablo Iglesias | 6-12 de Agosto. Asiste al Congreso de la Segunda Internacional. Comienza su convivencia con Amparo Meliá, quien se traslada, junto a su hijo Juan Almela, desde Valencia a Madrid. |
Socialismo español | En las elecciones generales el PSOE obtiene 7.000 votos. |
España | Atentado contra Martínez Campos en Barcelona. |
Internacional | 3er. Congreso de la Segunda Internacional en Zurich (Suiza). |
1894 | |
Pablo Iglesias | 25-28 de Agosto. Asiste al 4º. Congreso de la UGT. 29-31 de Agosto. Participa en el 4º. Congreso del PSOE. Octubre-Noviembre. El Comité Nacional del PSOE le envía a Málaga para buscar una solución a la huelga de la fábrica de hilados Casa Larios. Por su participación en la defensa de los huelguistas permanece en la prisión de Málaga cuarenta días, repartidos en dos períodos comprendidos entre el 17 de Noviembre y el 12 de Enero de 1895. |
Socialismo español | 4º Congreso de la UGT en Madrid. 4º Congreso del PSOE en Madrid. Se inicia la publicación de "La Lucha de Clases" en Bilbao y "La Reforma Social" en Valencia. |
España | Ley de represión de los delitos anarquistas. |
Internacional | |
1895 | |
Pablo Iglesias | Julio. Permanece detino unos días en la cárcel de Madrid por su participación en un mitin de panaderos en huelga. 9 de octubre. Ingresa en la cárcel de Málaga para cumplir condena de cuatro meses y un día dictada por la Audiencia de Málaga por su participación en la huelga del año anterior. |
Socialismo español | En las elecciones municipales del PSOE consigue tres concejales en Bilbao, uno en Ferrol y uno en Mataró. |
España | Fundación del Partido Nacionalista Vasco por Sabino Arana. Martí desembarca en Cuba. Comienza la guerra por su independencia. Gobierno de Cánovas del Castillo. |
Internacional | Fallece Federico Engels. |
Sucesos históricos | |
---|---|
1896 | |
Pablo Iglesias | 17-19 de abril. Asiste al 5º Congreso de la UGT. 26 de julio-2 de agosto. Participa en el Congreso de la Segunda Internacional. |
Socialismo español | 5º. Congreso de la UGT, en Valencia. Comienza a publicarse "La Aurora Social" en Gijón y "La República Social" en Mataró (Barcelona). En las eleciones generales el PSOE obtiene 14.000 votos. |
España | |
Internacional | 4º. Congreso de la Segunda Internacional, en Londres. |
1897 | |
Pablo Iglesias | |
Socialismo español | "El Socialista" inicia la campaña contra la guerra de Cuba publicando el artículo "¡Asesinos"! que finaliza con la consigna utilizada a partir de entonces: "¡O todos o ninguno!" |
España | Asesinato de Cánovas del Castillo. Gobierno de Marcelo de Azcárraga. Gobierno de Sagasta. |
Internacional | |
1898 | |
Pablo Iglesias | Marzo. En las elecciones generales, Pablo Iglesias rechaza rotundamente la propuesta que le hace Sagasta de retirar su candidatura por el distrito de Bilbao garantizándole a cambio su elección por Valmaseda. |
Socialismo español | Comienza la publicación de "La Voz del Pueblo", en Santander. En las elecciones generales, el PSOE obtiene 20.000 votos. |
España | Guerra con Estados Unidos tras la explosión del acorazado "Maine" en el puerto de La Habana. Tratado de París, que pone fin a la guerra hispano-americana, con la pérdida por parte de España de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. |
Internacional | |
1899 | |
Pablo Iglesias | 13-15 de septiembre. Asiste al 6º Congreso de la UGT donde es elegido presidente de su Comité Nacional, cargo que ocupará hasta su muerte. 17-20 de septiembre. Participa en el 5º Congreso del PSOE. |
Socialismo español | En las elecciones generales el PSOE obtiene 23.000 votos. 6º Congreso de la UGT, en Madrid. Se traslada el Comité Nacional de Barcelona a Madrid. 5º Congreso del PSOE, en Madrid. Comienza la publicación de "Solidaridad" en Vigo y la segunda etapa de "La Aurora Social" en Oviedo. |
España | Gobierno de Francisco Silvela. |
Internacional | |
1900 | |
Pablo Iglesias | 23-27 de septiembre. Asiste al Congreso de la Segunda Internacional. La Sociedad Obreros en Hierro "El Porvenir" edita "Las organizaciones de resistencia", serie de artículos publicados originalmente en "El Socialista" (1898). |
Socialismo español | |
España | Congreso anarquista en Madrid (Constitución de la Federación Regional de Sociedades de Resistencia de la Región Española). Inicio efectivo de la legislación social en España con las leyes de Dato sobre accidentes de trabajo de las mujeres y los niños. Gobierno de Marcelo de Azcárraga. |
Internacional | 5º Congreso de la Segunda Internacional, en París. |
Sucesos históricos | |
---|---|
1901 | |
Pablo Iglesias | |
Socialismo español | Aparición de "La Nueva Era" (revista teórica del socialismo español) dirigido por Antonio García Quejido. En las elecciones generales el PSOE obtiene 25.400 votos. En las elecciones municipales el PSOE consigue veintisiete concejales. Comienza la publicación de "Mundo Obrero" en Alicante. |
España | 2º. Congreso de la Federación Regional de Sociedades de Resistencia de la Región Española (anarquista) en Madrid. Muere Pi y Margall. Gobierno de Sagasta. |
Internacional | |
1902 | |
Pablo Iglesias | 15-18 de mayo. Asiste al 7º Congreso de la UGT. 28-30 de agosto. Participa en el 6º Congreso del PSOE. |
Socialismo español | 28-30 de Agosto. 7º. Congreso de la UGT, en Madrid. 6º. Congreso del PSOE, en Gijón. |
España | Huelga general en Barcelona. Mayoría de edad de Alfonso XIII. Gobierno de Francisco Silvela. |
Internacional | |
1903 | |
Pablo Iglesias | |
Socialismo español | Fundación de las Juventudes Socialistas, por iniciativa de Tomás Meabe. Aparición de "La Revista Socialista" (Madrid). En las elecciones generales el PSOE obtiene 29.000 votos. |
España | Creación del Instituto de Reformas Sociales. 3er. Congreso de la Federación Regional de Sociedades de Resistencia de la Región Española (anarquista) en Madrid. Gobierno de Raimundo Fernández Villaverde. Gobierno de Antonio Maura. |
Internacional | |
1904 | |
Pablo Iglesias | 14-20 de agosto. Asiste al Congreso de la Segunda Internacional. 25 de noviembre. Ingresa en la cárcel de Madrid para cumplir un mes y veintiún días de arresto por la publicación de un suelto contra la guardia civil en "El Socialista". Rechaza su indulto, solicitado por Alejandro Lerroux en las Cortes. |
Socialismo español | En las primeras eleciones para cubrir los vocales del Instituto de Reformas Sociales, los socialistas obtienen cinco de los seis puestos. |
España | 4º Congreso de la Federación Regional de Sociedades de Resistencia de la Región Española (anarquista) en Sevilla. Gobierno de Marcelo de Azcárraga. |
Internacional | 6º Congreso de la Segunda Internacional, en Amsterdam. |
1905 | |
Pablo Iglesias | 16-19 de mayo. Asiste al 8º Congreso de UGT. 5-11 de mayo. Participa en el 7º Congreso del PSOE. 12 de diciembre. Elegido concejal del Ayuntamiento de Madrid, junto con Francisco Largo Caballero y Rafael García Ormaechea. |
Socialismo español | 8º. Congreso de UGT, en Madrid. 7º. Congreso del PSOE, en Madrid. En las elecciones generales el PSOE obtiene 26.000 votos. En las elecciones municipales el PSOE obtiene setenta y un concejales. |
España | Huelga general contra la carestía de la vida. Asalto de los militares al periódico satírico "Cu-Cut". Gobiernos de Raimundo Fernández Villaverde, Montero Ríos y Segismundo Moret. |
Internacional | Revolución en Rusia. |
Sucesos históricos | |
---|---|
1906 | |
Pablo Iglesias | 1 de Enero. Toma posesión de su cargo de concejal del Ayuntamiento de Madrid. La "Revista Socialista" publica una edición revisada de "El programa de nuestro Partido", colección de artículos aparecidos en El Socialista (1886). Octubre. Fija su residencia en la calle Ferraz de Madrid. |
Socialismo español | 1er. Congreso de las Juventudes Socialistas de España, en Bilbao. |
España | Gobiernos de José López Domínguez, Segismundo Moret y Antonio Aguilar. Ley de Jurisdicciones para la represión de los delitos de imprenta. Atentado contra Alfonso XIII el día de su boda. Huelga general en Vizcaya. Conferencia de Algeciras (reparto de las zonas de influencia del Norte de Africa). |
Internacional | Fundación del Partido Laborista de Inglaterra. |
1907 | |
Pablo Iglesias | 16-24 de Agosto. Asiste al Congreso de la Segunda Internacional. Otubre. Es expulsado de Francia donde había acudido para participar en un mitin internacional contra la guerra |
Socialismo español | Comienza la publicación de "Renovación", en Bilbao. Las organizaciones socialistas inician una campaña de agitación contra la guerra de Marruecos. En las elecciones generales el PSOE obtiene 26.000 votos. |
España | Constitución en Barcelona de Solidaridad Obrera. Gobierno de Antonio Maura |
Internacional | 7º. Congreso de la Segunda Internacional, en Stuttgart (Alemania) 1ª. Conferencia de la Internacional Socialista de Mujeres y de Juventudes, celebradas igualmente en Stuttgart |
1908 | |
Pablo Iglesias | 16-19 de mayo. Asiste al 9º. Congreso de la UGT. 26-30 de agosto. Participa en el 8º. Congreso del PSOE. |
Socialismo español | 9º. Congreso de la UGT, en Madrid. 8º. Congreso del PSOE, en Madrid. 2º. Congreso de las JSE, en Bilbao. Inauguración de la Casa del Pueblo de Madrid. |
España | Creación del Instituto Nacional de Previsión. Fundación del Partido Radical por Alejandro Lerroux. |
Internacional | |
1909 | |
Pablo Iglesias | Julio-agosto. Detenido dieciocho días en la cárcel de Madrid por firmar un manifiesto convocado a la huelga general. |
Socialismo español | Comienza la publicación de "La Justicia Social" en Reus (Tarragona). El PSOE y la UGT llaman a la huelga general. Se forma la Conjunción Republicano-Socialista. |
España | Desastre del Barranco del Lobo (Marruecos). Huelga general contra el embarque de tropas hacia Africa. (Semana Trágica de Barcelona). Fusilamiento de Francisco Ferrer Guardia. Gobierno de Segismundo Moret. |
Internacional | |
1910 | |
Pablo Iglesias | 8 de mayo. Es elegido diputado por Madrid. 25 de junio. Primera intervención en las Cortes. 28 de agosto-3 septiembre. Asiste por última vez a un Congreso de la Segunda Internacional. Aparece en folleto "El programa socialista", edición revisada de la colección de artículos publicados en "El Socialista" (1886). |
Socialismo español | Aparición de "Vida Socialista" (Madrid). En las elecciones generales obtiene 40.899 votos. |
España | Fundación de la Confederación Regional del Trabajo de Cataluña, de la cual surgirá la CNT. Gobierno de José Canalejas. |
Internacional | 8º. Congreso de la Segunda Internacional, en Copenhague (Dinamarca). |
Sucesos históricos | |
---|---|
1911 | |
Pablo Iglesias | 17 de mayo. Asiste al 10º Congreso de la UGT. 7 de agosto. Participa en un mitin contra la guerra celebrado en Tolousse. 23-24 de noviembre. Está en París, donde se reúne con Guesde y Jaurès. 1 de diciembre. Toma parte en la Asamblea de Fraternidad Internacional, organizada por los socialistas portugueses en Lisboa. Da varias conferencias regresando a Madrid el 4 de Diciembre. |
Socialismo español | Fundación de la Escuela Nueva en Madrid. 10º. Congreso de la UGT, en Madrid. Detención del Comité Nacional de la UGT (excepto Pablo Iglesias por su condición de diputado) y clausura de la Casa del Pueblo de Madrid por su participación en la huelga general. |
España | Creación de Solidaridad de Trabajadores Vascos. 1er. Congreso Nacional de la Confederación Nacional del Trabajo, en Barcelona. Huelga general en protesta contra la represión de los mineros de Vizcaya. |
Internacional | |
1912 | |
Pablo Iglesias | 25-29 de septiembre. Asiste al 9º Congreso del PSOE. Deja de ser director de "El Socialista", al aprobar el Congreso la incompatibilidad de este cargo con el de Presidente del Partido. |
Socialismo español | 9º. Congreso del PSOE, en Madrid. 3er. Congreso de las JSE, en Madrid. |
España | Huelga ferroviaria. Canalejas decreta la movilización de los reservistas del ejército. Asesinato de José Canalejas. Gobierno del Conde de Romanones. |
Internacional | 9º. Congreso de la Internacional Socialista, en Basilea. |
1913 | |
Pablo Iglesias | 9 de noviembre. Elegido Concejal del Ayuntamiento de Madrid por segunda vez. |
Socialismo español | "El Socialista" pasa a ser diario. |
España | Gobierno de Eduardo Dato. |
Internacional | |
1914 | |
Pablo Iglesias | 8 de marzo. Reelegido diputado por Madrid. 20 de junio. No asiste al 11º Congreso de la UGT por encontrarse enfermo. |
Socialismo español | Aparición de "Acción Socialista" (Madrid). 11º. Congreso de la UGT, en Madrid. En las elecciones generales el PSOE obtiene 40.266 votos. |
España | |
Internacional | Asesinato de Jean Jaurès. Los socialdemócratas alemanes vota los créditos de guerra. Primera guerra mundial. Conferencia en Lugano de los Partidos Socialistas de Italia y Suiza (países neutrales). Mussolini es expulsado del Partido Socialista Italiano por ser partidario de la entrada de Italia en la guerra mundial. |
1915 | |
Pablo Iglesias | 24-31 de octubre. Asiste por última vez a un Congreso del PSOE |
Socialismo español | 10º. Congreso del PSOE, en Madrid. 4º. Congreso de las JSE, en Madrid. La Casa del Pueblo de Madrid recibe un legado de un millón de pesetas donado por don Cesáreo del Cerro, que será el origen de la Fundación Cesáreo del Cerro. |
España | Gobierno del Conde de Romanones. |
Internacional | Conferencia Socialista en Copenhague (Partidos Socialistas Escandinavos y de Holanda). Neutralidad ante la guerra. Conferencia de Londres. Partidos Socialistas de las naciones de la Entente (Belicistas). Conferencia de Zimmerwarld. Fracciones de izquierda neutrales y beligerantes (Antibelicistas). |
Sucesos históricos | |
---|---|
1916 | |
Pablo Iglesias | 9 de abril. Reelegido diputado por Madrid. 12-13 de mayo. Asiste por última vez a un Congreso de la UGT. |
Socialismo español | 12º. Congreso de la UGT, en Madrid. Pacto UGT-CNT. Huelga general contra el alza de los precios. En las elecciones generales el PSOE obtiene 17.832 votos. |
España | |
Internacional | Conferencia de Kienthal (continuación de la Zimmerwald). |
1917 | |
Pablo Iglesias | 19 de julio. Asiste a la Asamblea de Parlamentarios en Barcelona. Acepta participar en un posible Gobierno provisional. |
Socialismo español | El Comité de Huelga formado por Daniel Anguiano, Julián Besteiro, Francisco Largo Caballero y Andrés Saborit es condenado a cadena perpetua. "El Socialista" es suspendido. |
España | Manifiesto de las Juntas Militares de Defensa. Asamblea de Parlamentarios en Barcelona exigiendo la reapertura de las Cortes y la reforma constitucional. Huelga general. Gobiernos de Manuel García Prieto y del Conde de Romanones. |
Internacional | Caída del zarismo. Conferencia Socialista Internacional en Estocolmo. Revolución Bolchevique. |
1918 | |
Pablo Iglesias | 24 de febrero. Reelegido diputado por Madrid. |
Socialismo español | Congreso extraordinario de las JSE, en Cartagena (Murcia). El PSOE obtiene seis escaños y 138.925 votos. El Comité de Huelga sale del Penal de Cartagena. 13º. Congreso de la UGT, en Madrid. Contactos entre UGT y CNT con vistas a la unidad sindical. 11º Congreso del PSOE, en Madrid |
España | Congreso de la CNT en Sants (Barcelona). Gobiernos de Antonio Maura, Manuel García Prieto y del Conde de Romanones. |
Internacional | Tratado de Brest-Litowsk (el gobierno soviético firma una paz unilateral con Alemania). Alemania firma el armisticio (fin de la primera guerra mundial). |
1919 | |
Pablo Iglesias | 1 de abril. Reelegido diputado por Madrid. 9 de julio. Última intervención de Pablo Iglesias en las Cortes. Publica "Propaganda Socialista", recopilación de sus artículos en los primeros años de "El Socialista". |
Socialismo español | El PSOE obtiene seis diputados y 194.317 votos. Congreso extraordinario del PSOE (Decide no adherirse a la recién fundada Internacional Comunista manteniéndose en la segunda para intentar reunificar las dos internacionales). 5º. Congreso de las JSE en Madrid que decide la incorporación a la Tercera Internacional. |
España | Promulgación de la jornada de ocho horas. Huelga de "La Canadiense" en Barcelona. Congreso de la CNT, en Madrid. Gobiernos de Antonio Maura, Joaquín Sánchez Toca y Manuel Allendesalazar. |
Internacional | Asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht. Fundación de la Internacional Comunista, en Moscú. Tratado de Versalles. Constitución de la Sociedad de Naciones. Creación de la Organización Internacional del Trabajo, en Washington. |
1920 | |
Pablo Iglesias | 19 de diciembre. Reelegido diputado por Madrid. |
Socialismo español | Las Juventudes Socialistas crean el Partido Comunista Español. Congreso extraordinario del PSOE (Se adhiere a la Internacional Comunista enviando una delegación a Moscú, compuesta por Daniel Anguiano y Fernando de los Ríos). Congreso extraordinario de las JSE, en Valladolid. 14º. Congreso de la UGT, en Madrid. Ruptura entre UGT y CNT. El PSOE obtiene cuatro diputados y 32.105 votos. |
España | Gobierno de Eduardo Dato. |
Internacional | 2º. Congreso de la Internacional Comunista, donde se aprueban las 21 condiciones de ingreso en la misma. |
Sucesos históricos | |
---|---|
1921 | |
Pablo Iglesias | abril. Rechaza las condiciones de adhesión establecidas por la Internacional Comunista. 16 de noviembre. Se casa civilmente con Amparo Meliá en el juzgado municipal de Palacio (Madrid). |
Socialismo español | Congreso extraordinario del PSOE, que rechaza las 21 condiciones de la IC y se adhiere a la Unión de Viena. Congreso extraordinario de las JSE, en Madrid. |
España | Los partidos de la Tercera Internacional crean el Partido Comunista Obrero Español que unido al Partido Comunista Español formarán el Partido Comunista de España (Sección Española de la Internacional Comunista). Asesinato del Presidente del Consejo de Ministros Eduardo Dato. Desastre de Annual (Marruecos). Gobiernos de Gabino Bugallal, Manuel Allendesalazar y Antonio Maura. |
Internacional | Se constituye la Unión de Viena o Internacional Segunda y media, con el propósito de reunir las Internacionales Segunda y Tercera (fracasaron en su intento y en 1923 se une a la Segunda Internacional). 3er. Congreso de la Internacional Comunista. Se crea la Internacional Sindical Roja en Moscú. |
1922 | |
Pablo Iglesias | |
Socialismo español | 15º. Congreso de la UGT, en Madrid. |
España | 1er. Congreso del Partido Comunista de España. Conferencia de la CNT, en Zaragoza. Gobiernos de José Sánchez Guerra y Manuel García Prieto. |
Internacional | Marcha sobre Roma de Mussolini. 4º. Congreso de la Internacional Comunita (se crea el Socorro Rojo Internacional). Establecimiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. |
1923 | |
Pablo Iglesias | 29 de abril. Reelegido diputado por Madrid. 27 de junio. Acude por última vez a las Cortes, donde se debaten las responsabilidades por el desastre militar en Marruecos. 13 de septiembre. Firma el manifiesto contra la Dictadura de Primo de Rivera como Presidente del PSOE y la UGT. |
Socialismo español | El PSOE obtiene seis diputados y 37.047 votos. Se funda en Barcelona la Unión Socialista de Cataluña. Manifiesto del PSOE y UGT contra la dictadura de Primo de Rivera. División frente a la Dictadura del socialismo. Son colaboracionistas Besteiro, Largo Caballero y Saborit y anticolaboraristas Prieto y de los Ríos. |
España | Asesinato de Salvador Seguí. 2º. Congreso del PCE. Sublevación en Cataluña del general Miguel Primo de Rivera. Disolución de las Cortes, sustitución de los gobernadores civiles por militares y destitución de concejales. |
Internacional | Creación de la Internacional Obrera Socialista por unificación de la Segunda Internacional y la Unión de Viena o Segunda y media. El Partido Laborista británico accede por vez primera al gobierno, en coalición con los liberales en un gabinete presidido por el laboralista Mac Donald. |
1924 | |
Pablo Iglesias | |
Socialismo español | Largo Caballero toma posesión de su cargo como Consejero de Estado. Prieto dimite de la Comisión Ejecutiva del PSOE. |
España | |
Internacional | Muere Lenin. 5º. Congreso de la Internacional Comunista. Asesinato del diputado socialista italiano Matteoti |
1925 | |
Pablo Iglesias | 9 de diciembre. Pablo Iglesias fallece en Madrid 13 de diciembre. Es enterrado en el cementerio civil de Madrid. Su entierro constituye una importante manifestación de duelo de la clase trabajadora española. |
Socialismo español | |
España | |
Internacional |