Alis de Pablo, Felipe

Archivo

Alis de Pablo, Felipe

Nacimiento: 1887, Bellver de Cinca, provincia de Huesca

Fallecimiento 8/4/1959, París (Francia)

Biografía:

Al igual que otros intelectuales anarquistas, Felipe Alaiz procedía de una familia pequeño-burguesa. Su padre era capitán de Infantería que había participado en la guerra de Cuba y quiso orientarle hacia la carrera de marino. Pero su muerte, cuando todavía era joven, dio paso a su vocación de periodista.
Cursó estudios en Lérida, Huesca y Zaragoza, y colaboró desde 1913 en diversas publicaciones aragonesas, como el Diario de Huesca, Heraldo de Aragón, Ideal de Aragón, Floreal, El Ebro, Voluntad y Tierra Aragonesa. Dirigió entre 1917-1918 el diario Aragón y fundó la Revista de Aragón (1919-1920). En esta obra periodística se encuentran ensayos de carácter artístico-literario, relatos costumbristas y artículos de tendencia política y social. En ellos se puede advertir la evolución desde el republicanismo federalista hacia posturas libertarias. Esta tendencia quedará fijada a partir de 1917, año en que aparece en la revista España su primer escrito de signo claramente anarcosindicalista. Al año siguiente, y a instancias de Ortega y Gasset, Alaiz empezó a publicar una serie de crónicas tituladas
«Temas aragoneses» en El Sol, donde colaboró hasta junio de 1920. En Madrid era un asiduo de la bohemia literaria, amigo de Pío Baroja y Eugenio d’ors, de los escultores Julio Antonio y Ramón Acín, del pintor Miguel Viladrich y del dibujante Bagaria.
A partir de entonces, su firma aparecerá en multitud de publicaciones de la prensa obrera, como Solidaridad Obrera, España Nueva, Crisol, La Batalla, El Luchador, Tierra y Libertad o La Revista Blanca. Según Dueñas Lorente perteneció al grupo Talión, semanario republicano y anticaciquil publicado en Huesca en 1914 y 1915, en el que también formaron parte Ángel Samblancat, Ramón Acín y Joaquín Maurín. Los contenidos de muchos de sus artículos le condujeron en diversas ocasiones a la cárcel.
Participó activamente en el congreso de la CNT celebrado en 1919 en el Teatro de la Comedia de Madrid, y en 1920 fue miembro del Comité Regional de la CNT por Tarragona, donde escribió, junto a Maurín y Andrés Nin, en el Semanario de Estudios Sociales. De 1922 es su primer folleto, El trabajo será un derecho, aunque el advenimiento de la dictadura de Primo de Rivera provocó que abandonara su redacción crítica para dedicarse a la literatura. Codirigió con Antonio García Birlán la Revista Nueva y colaboró en La Noche y Lucha Social de Lérida. En esta época escribió dos novelas cortas, Elisabeth y Oro molido, y su único relato largo, Quinet, redactado desde la cárcel. Colaborador ocasional en los suplementos dominicales de El Día Gráfico de Barcelona (1928-1929), fue también director de los ya conocidos por él Tierra y Libertad –órgano de la FAI– en 1930 y Solidaridad Obrera entre 1932 y 1933 en sustitución de Joan Peiró. En La Revista Blanca de Barcelona escribió en la sección «Tipos españoles» un conjunto de artículos entre 1934 y 1935 en los que retrató a destacados literatos e intelectuales de los siglos xix y xx, que posteriormente fueron recogidos en dos volúmenes también titulados Tipos españoles, editados póstumamente en París en 1962 y 1965, respectivamente.
Durante la Guerra Civil se opuso a la participación de la CNT en el Gobierno, motivo que le valió su confinamiento en Lérida. Desde aquí dirigió el diario Acracia al tiempo que redactó una biografía sobre el líder sindicalista Ascaso. Hasta el final de la guerra dirigió la revista Hoy del Sindicato de la Madera.
Cuando marchó al exilio, cayó en un campo de concentración francés y al salir permaneció en Francia escribiendo en las revistas libertarias Ruta, Cenit y CNT (de la que fue director). Fue autor de numerosos relatos y de las novelas El voluntario superviviente, Sociología del lobo, Un club de mujeres fatales, María se me fuga de la novela y, en 1933, Los aparecidos. Trabajó también como traductor de Upton Sinclair, Max Nettlau, John Dos Passos, Puig i Ferrater… Publicó diversos folletos como Hacia una federación de autonomías ibéricas (1945), Indalecio Prieto, padrino de Negrín y campeón anticomunista (1947) y La zarpa de Stalin sobre Europa (1948); y ensayos como Historia de la Literatura desde El Cid hasta hoy, Grandeza y miseria del siglo xix, Estudios de toponimia comarcal, Monografía del trigo, Diccionario de modismos entre Aragón y Cataluña, Lord Byron y su influencia en el romanticismo español, Colores de la indumentaria rusa, Informes sobre la aduana y la producción textil, entre otros. Su auténtica vocación fue el periodismo y en concreto la crítica. Era partidario de escribir claro y conciso, sin adornos. Destacó por su gran cultura y talento literario, y detestaba los círculos distinguidos y el protocolo. Hasta su muerte, acaecida en París el 8 de abril de 1959, permaneció fiel a la causa libertaria. [MESF]

Bibliografía
Buencasa, Manuel, «La crisis del movimiento libertario español-CNT», en: El movimiento obrero español 1886-1926 (Historia y crítica). Figuras ejemplares que conocí, Paris, Familia y Amigos del autor, 1966.
Carrasquer, Francisco, «Samblancat, Alaiz y Sender: tres compromisos en uno»,
Papeles de Son Armadans, n.º 228, marzo de 1975, pp. 211-246.
—Felipe Alaiz. Estudio y antología del primer anarquista español, Madrid, Júcar, 1981.
Dueñas Lorente, José Domingo, Costismo y anarquismo en las letras aragonesas, Zaragoza, L’Astral, 2000.