Cristóbal López, Fermín

administracionfpi

Cristóbal López, Fermín

Cargo: Afiliado Agrupación Socialista de Segovia

Nacimiento: 7/7/1894, Sepúlveda, provincia de Segovia

Fallecimiento 6/2/1945, Dachau (Alemania)

Biografía:

Funcionario y periodista. De padres desconocidos, fue abandonado en el torno de la Casa-cuna de Sepúlveda (Segovia) el 9 de julio de 1894, estimándose entonces su edad en dos días. Ingresó en los Establecimientos de Beneficencia de la Diputación, encomendándosele su crianza a una vecina de Requijada, donde vivió sus primeros seis años de vida. En 1900 regresó a Segovia con párvulo en el Hospicio Provincial y en 1903 ingresó en la Escuela de Mayores, donde recibió formación como escribiente e impresor. Comenzó a trabajar en la Diputación de Segovia como administrativo, llegando a ser jefe de Negociado en 1931. En 1935 ejerció como secretario accidental de la Diputación al enfermar el titular y al jubilarse este se le nombró secretario habilitado en junio de 1936. Fue redactor de publicaciones como Heraldo Segoviano (en sus dos etapas), El Adelantado y Segovia Republicana y director de Tierra Castellana. Corresponsal en Segovia de los periódicos: La Libertad, Informaciones y El Heraldo de Madrid. Masón, perteneciendo a la logia “Universidad”. Miembro de la UGT y afiliado a la AS de Segovia, de la que fue secretario, igual que de la Casa del Pueblo. Al producirse el golpe de Estado de julio de 1936 viajó a Madrid en un coche junto a los también socialistas Enrique Pérez Bonín, Ginés Ganga y Virgilio Colchero. Trabajó en la Oficina de Propaganda e Información de la República, convertida después en Ministerio de Propaganda y finalmente en Subsecretaría de Propaganda, dentro del Ministerio de Estado. Siguiendo la estela del gobierno de la República, residió en Madrid, Valencia y Barcelona y finalizada la guerra civil se exilió en Francia cruzando la frontera el 5 de febrero de 1939 siendo internado en el campo de concentración de Argelès sur Mer (Pyrénées Orientales). El 26 de ese mes fue trasladado al campo de Bram (Aude). A comienzos de 1940 salió del campo para trabajar en Decazeville (Aveyron) regresando de nuevo al campo el 12 de marzo de ese año. En noviembre siguiente volvió a Argelès sur Mer y en febrero de 1941 fue enviado al Centro de Estancia Vigilada de Noé (Haute Garonne). El 10 de junio de 1944 fue trasladado al campo de Vernet d’Ariège. Al cerrarse este campo el día 30 de ese mes pasó a Toulouse (Haute Garonne) donde permaneció hasta el 3 de julio que fue deportado a Alemania en el que sería conocido como “Tren Fantasma”. Después de un largo viaje llegó al campo de Dachau el 28 de agosto de 1944 falleciendo en el mismo el 6 de febrero de 1945.

Fotografía: Archivo fotográfico FPI

Fuentes:

S. VEGA SOMBRÍA. Guerra y represión en Segovia (1936-1939). – En: Testimonio de voces olvidadas. – León: Fundación 27 de marzo, 2007, V. II, p. 36 y Segovianos al servicio de la República. – Segovia: Foro de la Memoria de Segovia, 2011, pp. 197 y 219; Segovia 1900-1936: Diccionario Biográfico…, pp. 186 a 190; D. CONTE BRAGADO. Fermín Cristóbal: Exilio y deportación de un sepulvedano.- En: Huellas de Segovia en el exilio de 1939, pp. 82 a 109; PARES. Campos de concentración nazis; Familia Cristóbal