Fernández Suárez, Severino

administracionfpi

Fernández Suárez, Severino

Cargo: Concejal por Salas (Asturias). Miembro de la Comisión Nacional de Conflictos del PSOE en el exilio (París-Francia)

Nacimiento: [1878-1879], Malleza-Salas, provincia de Asturias

Fallecimiento [?], Salas, provincia de Asturias

Biografía:

Cartero, agricultor y funcionario de prisiones. Miembro de la UGT desde 1914. Participó en la creación del Sindicato Agrícola de la UGT en Salas y Pravia (Asturias). Afiliado a la AS de Salas desde 1917. Tomó parte en la huelga general de agosto de ese año y fue elegido concejal del ayuntamiento de Salas en 1922. En 1923 representó a los labradores de Malleza en el V Congreso del Sindicato de Agricultores y Labradores de Asturias y como delegado de éste acudió a Madrid para asistir al XV y al XVI Congreso de la UGT celebrados en 1922 y en 1928 respectivamente. En noviembre de 1923 viajó a Madrid junto al secretario general del Sindicato de Labradores Asturianos, Santiago Álvarez, para presentar al Directorio Militar las reivindicaciones de los campesinos asturianos. Acompañados además por Wenceslao Carrillo se reunieron el 1 de diciembre de ese año con el marqués de Magaz, miembro del Directorio presidido por Primo de Rivera. Fue elegido concejal del ayuntamiento de Salas en las elecciones municipales de abril de 1931, ejerciendo como alcalde y, en junio siguiente, fue designado presidente del Sindicato de Labradores Asturianos durante la celebración de su VII Congreso reunido en Oviedo. Durante la Segunda República fue agente de la Caja Asturiana de Previsión Social. Fue detenido el 28 de noviembre de 1934 por su participación en el movimiento revolucionario acusado de encubrir y facilitar la fuga de González Peña. En Consejo de Guerra celebrado en mayo de 1935 en el que fue defendido por Andrés Manso resultó absuelto. Volvió a ejercer como concejal en febrero de 1936. Al producirse el golpe de Estado de julio de ese año perteneció al Comité de Guerra de Malleza-Salas hasta que en agosto siguiente evacuó la población ante la proximidad de las tropas franquistas marchando a Gijón donde permaneció hasta la caída de Asturias en octubre de 1937 que marchó a Cataluña donde, en diciembre de ese año, a los 58 años, ingresó en la A de S Asturianos. Finalizada la guerra civil se exilió en Francia, donde perteneció a la Sección del PSOE de París (Seine). Fue elegido miembro de la Comisión Nacional de Conflictos en 1948, dimitiendo en abril de 1949, siendo sustituido por Valentín Fernández Álvarez. Regresó a España a mediados de 1960. Falleció en Salas (Asturias).

Fotografía: ES 21.IX.1928 (Dibujo)

Fuentes:

Archivo Exilio PSOE (AE 631-10/FPI); ES 14 y 21.IX.1928; Dirigentes de UGT (FPI); A. FERNÁNDEZ PÉREZ. Tiempos heroicos…, pp. 377 y 378; L.M. CUERVO FERNÁNDEZ. Guerra civil, franquismo y represión en el Concejo de Salas.- Oviedo: Fundación José Barreiro, 2013, pp. 188 y 189