Alonso Cima, Juan

administracionfpi

Alonso Cima, Juan

Cargo: Afiliado Agrupación Socialista de Oviedo (Asturias) y Secciones PSOE de Chile, Uruguay y Argentina

Nacimiento: 6/5/1912, Oviedo, provincia de Asturias

Fallecimiento [?]

Biografía:

Perito mercantil, contable y chófer. En 1929 participó en la constitución del Sindicato de Trabajadores de Oficinas de la UGT de Oviedo (Asturias) ingresando en la JS de dicha localidad en 1930 y en la AS en 1934. Fue secretario del Sindicato de Trabajadores de Oficinas, tesorero de la Federación local de la UGT y vocal en la Comisión mixta de readmisión de obreros represaliados y en la Comisión provincial províctimas de la revolución de octubre. En la JS fue secretario de la Sección de Oviedo y miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Asturiana y en el PSOE secretario de actas del Comité Ejecutivo de la AS de Oviedo. Participó activamente en la revolución de octubre por lo que al fracasar ésta se exilió en Francia siendo presidente del Grupo de Jóvenes Socialistas Asturianos en París. Durante la guerra civil fue secretario general de la Consejería de Hacienda del Consejo de Asturias y León y posteriormente se incorporó al cuerpo de Carabineros siendo capitán de la Brigada Norte actuando en el frente de Santander donde fue hecho prisionero al caer esta población. Detenido el 26 de agosto de 1937 logró evadirse el 27 de agosto de 1938 pasando a la zona republicana donde en enero de 1939 fue confirmado como capitán de Carabineros adscrito al Cuadro Eventual del ejército Este. Finalizada la guerra se exilió en Francia. En marzo siguiente, desde Bordeaux (Gironde), escribió al Consulado de México en esa ciudad solicitando ayuda para trasladarse a dicho país. Finalmente el 4 de agosto de ese año embarcó en el «Winnipeg» en el puerto de Pauillac (Gironde) rumbo a Chile llegando a Valparaíso el 3 de septiembre siguiente. Perteneció a la JS y fue secretario del Grupo Socialista Español de ese país. De allí pasó a Uruguay residiendo en Montevideo donde en 1946 era secretario de la Sección del PSOE de Uruguay. Más tarde se trasladó a Argentina donde en 1956 pertenecía a la Sección del PSOE. Restablecida la democracia regresó a España formando parte de la AS de Oviedo.

Fuentes:

Archivo Exilio PSOE (AE 603-9-17 y 786-11); Archivo SRE/México (AEMFRA Leg. 360 Exp. 5 Fol. 125); PSOE/CEF Censo; B.O. Instituto de Carabineros 2.I.1939; J. FERRER MIR. Los españoles del Winnipeg: el barco de la esperanza, p. 116; A. FERNÁNDEZ PÉREZ. Tiempos heroicos… pp. 45 y 46