Dalmau Montesinos, Nicolás María

Carlos de Usera

Dalmau Montesinos, Nicolás María

Cargo: Miembro de la UGT de Madrid

Nacimiento: 17/2/1885, Córdoba, provincia de Córdoba

Fallecimiento [?], México

Biografía:

Ingeniero agrónomo. Finalizó el bachillerato en 1898; perito agrícola en 1903 e ingeniería agrícola en 1908, comenzando a trabajar en julio de ese año como ingeniero del Servicio Social Agrónomo de Granada. En 1911 fue inspector jefe de la Tercera Brigada Catastral de dicha localidad. En octubre de 1912 pasó a Málaga; en agosto de 1913 a Badajoz y en agosto de 1917 era jefe del Servicio de Catastro de la Riqueza Rústica de Cáceres. Profesionalmente fue Ingeniero 3º (julio 1908); Ingeniero 2º (agosto 1917); Ingeniero 1º (octubre 1918); Ingeniero jefe de 2ª (abril 1929) e Ingeniero jefe de 1ª (marzo 1934). Además desde 1906 impartió clases privadas de Matemáticas y Dibujo para el ingreso en las Escuelas de Ingenieros Civiles y desde 1908 realizó trabajos topográficos de medición y parcelación. Desde 1922 a 1932, que se trasladó a Madrid, fue técnico constructor de obras rurales y urbanas en Cáceres y Badajoz. Desde enero de 1933 fue Ingeniero segundo jefe del Servicio de Valoración Agrícola del Catastro de la Riqueza Rústica de España del Ministerio de Hacienda. Además fue jefe del Servicio de Reforma Agraria de Andalucía (1933) e inspector del Servicio de Seguros del Campo del Ministerio de Agricultura (1935). Miembro de la Asociación de Funcionarios Públicos de la UGT y afiliado a Izquierda Republicana en Madrid. Durante la guerra civil fue jefe del Servicio de Vuelos y Fotografía Catastral y jefe interino del Servicio de Valoración Forestal del Catastro de Rústica y desde agosto de 1938, en Cataluña, jefe del SIVRE (Servicio de Inspección, Vigilancia y Regulación de Exportación) del Ministerio de Hacienda. Finalizada la guerra se exilió en Francia. El 28 de febrero de 1939 desde Sigean (Aude) escribió a la Embajada de México en Francia solicitando ayuda para trasladarse a dicho país. El 24 de mayo de ese año embarcó en el «Sinaia» en el puerto de Sète (Hérault) rumbo a México, llegando a Veracruz el 13 de junio siguiente. Se trasladó a la Colonia Santa Clara en Chihuahua donde residió varios años. Diseñó y construyó varios edificios. En 1958 revalidó su licenciatura como Ingeniero Agrónomo en la Universidad Autónoma de Chapingo (Estado de México). Falleció en México.

Fotografía: Archivo fotográfico FPI

Fuentes:

ASM-AGN/México; Archivo CTARE-SERE/INAH (México); Archivo SRE/México (AEMFRA Leg. 348 Exp. 3 Fol. 10 a 15); Archivo Amaro Rosal Díaz (AARD 271-2/FPI)