Díez Martín, Antonio
Cargo: Alcalde de Melilla. Candidato elecciones generales por Albacete
Nacimiento: 13/6/1887, Burgos, provincia de Burgos
Fallecimiento 28/7/1936, Melilla
Biografía:
Viajante, comerciante, periodista y carpintero. Llegó a Melilla en 1910, al parecer como soldado para cumplir el servicio militar, quedándose una vez licenciado. Trabajó como capataz en la Compañía Española de Minas del Rif (CEMR) y en el periódico El Telegrama del Rif. Como viajante visitó varios países como Estados Unidos y Francia, alistándose en la Legión Extranjera Francesa y participando en la Primera Guerra Mundial, siendo herido de gravedad, por lo que fue condecorado. Se licenció en 1918 y marchó a Argelia, donde gestionó la cooperativa ferroviaria de Sidi-Bel-Abbes y participó en la organización de los sindicatos de la región de Orán. En 1925 marchó a Alicante donde en octubre de 1925, se incorporó a la masonería con el nombre simbólico de “Graco”, perteneciendo a la logia “Constante Alona nº 12” en dicha localidad. Regresó a Melilla, donde fue propietario de un comercio de muebles económicos. En 1930 participó en la reorganización de la UGT y de la AS de Melilla, siendo presidente de ambas organizaciones. En abril de 1931 formó parte del Comité Revolucionario y fue elegido concejal del ayuntamiento de Melilla por el séptimo distrito (Barrio Real), ejerciendo como alcalde desde el 3 de julio hasta el 14 de octubre de 1931 que regresó a su cargo de concejal. Representó a la AS de Melilla en el XIII Congreso del PSOE en 1932, interviniendo en la 14ª sesión. En julio de ese año fue elegido secretario general de la Federación Local del Trabajo de la UGT de dicha localidad, en la que representaba a la Sociedad de Profesiones y Oficios Varios. Fue candidato del PSOE por Albacete en las elecciones generales de 1933 sin resultar elegido. Perteneció al Comité Revolucionario de Melilla durante la revolución de 1934, siendo detenido e internado en el Fuerte de Rostrogordo. Pasó por varias prisiones, acabando en la de Victoria Grande, de donde salió en septiembre de 1935 al ser sobreseída su causa. Con la victoria del Frente Popular volvió a su puesto de concejal ejerciendo como alcalde desde el 21 de febrero de 1936 hasta el 8 de julio de ese año, que dimitió por enfermedad. Detenido al triunfar el golpe de Estado del día 18 de ese mes se refugió en la Asociación General de Caridad ocultando por las monjas. De allí salió el día 20 con intención de marcharse de Melilla, pero fue detenido por falangistas. Trasladado a la sede de Falange pasó posteriormente por el cuartel de Cazadores nº 3, el cuartel de la guardia civil de Almodóvar, para finalizar siendo internado en la prisión de Victoria Grande, de donde fue sacado el día 28 de julio de 1936 por un grupo de falangistas para ser fusilado en las tapias del cementerio de Melilla.
[Corresponde a los nos 538/539 del DBSE 1879-1939]Fotografía: Archivo fotográfico FPI
Fuentes:
Actas XIII Congreso PSOE 1932; F. LARGO CABALLERO. Obras Completas, V. 8, p. 3.036; Logia “Constante Alona”. Antonio Díez Martín; A. MARTÍN NÁJERA. El Grupo Parlamentario Socialista…, p. 759; V. MOGA ROMERO. Antonio Díez Martín; F. NARVÁEZ LÓPEZ y M.A. ROLDÁN GUIJARRO. Ier Congreso de la Federación Local de Trabajo: Melilla 6, 7, 9, 10, 12, 13 y 22 de julio de 1933…, pp. 87, 129 y 141 e Historia del movimiento obrero en Melilla (1924-1936), Tomo II…, pp. 178 a 183