Fernández Suárez, Corsino

Nieves Yagüe Fernández

Fernández Suárez, Corsino

Cargo: Miembro de la UGT de Gijón (Asturias)

Nacimiento: 15/3/1905, Noreña, provincia de Asturias

Fallecimiento [?]

Biografía:

Obrero especializado en conservas de embutidos y chófer. Trabajó en las fábricas de embutidos Luciano Menéndez (cinco años) y José García (tres años) en Noreña (Asturias). Se traslado a Gijón (Asturias) donde durante dos años trabajó en la empresa de calzados Juan Fernández como empleado de oficina y dependiente de comercio y cuatro años en la Fábrica de Gas y Electricidad como corredor de cuentas y finalmente como agente municipal del ayuntamiento, por el que fue sancionado con suspensión de empleo y sueldo por su participación en el movimiento revolucionario de octubre de 1934. Miembro de la UGT de Gijón. Al producirse el golpe de Estado de julio de 1936 se incorporó al ejército republicano, formando parte de la Infantería del Batallón Asturias 23 (ocho meses); Batallón 257 (cinco meses) y Batallón 204 (dos meses), con la graduación de mayor después de pasar por la Escuela de Preparación militar de Gijón. Al caer el frente Norte en 1937 intentó llegar a Francia sin conseguirlo al ser detenido en Irún (Guipúzcoa) el 29 de noviembre de ese año. Estuvo preso en Pamplona (Navarra) y en Burgos de donde logró evadirse llegando a la zona republicana de Cataluña donde perteneció a la 141 Brigada Mixta de la 52 División. Finalizada la guerra civil se exilió en Francia, cruzando la frontera el 9 de febrero de 1939.Estuvo internado en los campos de concentración de Agde y Sète (Hérault); Barcarès y Collioure (Pyrénées Orientales) y Vernet d´Ariége hasta el 15 de junio de 1940 que embarcó en el “Cuba” en Bordeaux (Gironde) rumbo a República Dominicana. Al llegar a Ciudad Trujillo, incumpliendo el acuerdo con el SERE (Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles) que había pagado una cantidad monetaria por cada pasajero al dictador Leónidas Trujillo, este no dejó desembarcar al pasaje, por lo que el barco se dirigió a la isla Martinica, desde donde en el “Santo Domingo” se trasladaron a México, llegando a Coatzacoalcos (Veracruz) el 26 de julio siguiente.

Fotografía: Archivo fotográfico FPI

Fuentes:

ASM-AGN/México; Archivo CTARE-SERE/INAH (México)