Medel Martínez, Rafael

administracionfpi

Medel Martínez, Rafael

Cargo: Concejal por Sevilla. Militante organización clandestina en Madrid

Nacimiento: 12/9/1905, Córdoba, provincia de Córdoba

Fallecimiento 1972, Madrid, provincia de Madrid

Biografía:

Auxiliar administrativo en la Compañía Telefónica Nacional por oposición desde 1928. Miembro de la UGT y afiliado a la JS de Sevilla de las que de 1929 a 1931 fue vocal de su Comité Ejecutivo. En la AS desempeñó los cargos de vocal 1929-1930 y más tarde secretario 2º. Se trasladó a Madrid en 1931 donde en mayo de ese mismo año se incorporó al Sindicato de Teléfonos (Autónomo) y se afilió a la AS en 1932. Fue vocal del Jurado Mixto Nacional de Teléfonos y tras la incorporación del citado Sindicato a la UGT, secretario y presidente de la Organización Telefónica Obrera de la UGT. Estuvo detenido por su participación en la revolución de octubre de 1934. Al salir en libertad se trasladó a Sevilla, donde fue vocal de la AS en septiembre de 1935 y concejal del ayuntamiento desde febrero al 18 de julio de 1936, escapando de la represión desencadenada por el golpe de Estado de ese mismo día. Finalizada la guerra civil fue detenido en abril de 1939 permaneciendo en la prisión de Yeserías (Madrid) desde el 2 de mayo de ese año hasta el 19 de mayo de 1943 que salió en libertad al ser sobreseída su causa. Depurado de la Compañía Telefónica Nacional. Perteneció a la organización socialista clandestina de Madrid, participando en la reorganización del Sindicato de Teléfonos de la UGT en 1945 perteneciendo a su Comité Ejecutivo junto a Ramón González Cuenca y Andrés Hernández Aguilar y desde 1947 a la directiva del Grupo Sindical Socialista de Comunicaciones (Federación de Comunicaciones) representando a los trabajadores de Teléfonos junto a José Santos Pérez por Correos y Emilio Arocena García por Telégrafos. Fue detenido el 25 de abril de 1954 durante la redada que desarticuló el citado Grupo Sindical, siendo condenado a 3 años de prisión en Consejo de Guerra celebrado el 2 de septiembre de ese mismo año en Madrid, saliendo en libertad condicional el 21 de agosto de 1955. Falleció en Madrid en 1972.

Fuentes:

AGHD/Madrid (Sumario 647/54 y 12.867); AGA/Alcalá de Henares (Prisiones); Archivo Exilio PSOE (AE 623-8/FPI); AGA/Alcalá de Henares (Prisiones); CDMH/Salamanca (PS Madrid Leg. 1.081 Exp. 43); ES 27.IV.1972; J.M. GARCÍA MÁRQUEZ. La UGT de Sevilla… p. 259; L. ÁLVAREZ REY y M. C. FERNÁNDEZ ALBÉNDIZ. Los Socialistas y sus organizaciones en la provincia de Sevilla.- En: Los Socialistas en Sevilla durante la Segunda República.- Sevilla: Aula para la Recuperación de la Memoria Histórica, 2009, p. 140