Molinos Molinos, Manuel

administracionfpi

Molinos Molinos, Manuel

Cargo: Militante de la organización clandestina en Jaén

Nacimiento: 31/8/1954, Jaén, provincia de Jaén

Fallecimiento ?

Biografía:

Catedrático de Universidad. Licenciado en Filosofía y Letras, Sección de Prehistoria por la Universidad de Granada en 1978. Ganó las oposiciones a profesor de Formación Humanística de Formación Profesional siendo destinado a Linares (Jaén). Perteneció a la organización socialista clandestina de Jaén desde 1973 que por contacto con Cándido Méndez Rodríguez se afilió a la JS y al PSOE. En marzo de 1975 participó en la creación de la AS de Jaén que poco después desapareció al incorporarse la mayoría de los presentes al Partido Comunista de España. En febrero de 1976 fue multado con 15.000 pesetas por la convocatoria de una manifestación de la Junta Democrática de Jaén, aunque en noviembre de ese año fue «amnistiado» por el gobernador civil. Desempeñó cargos directivos en el PCE: secretario provincial de Cultura y Enseñanza en 1979 y de Formación Política en 1981. En 1982 fue elegido secretario político de la agrupación local Federico Castillo de Jaén y en 1984 secretario de Política Municipal del Comité local de la capital. Fue candidato por el PCE al Senado en las elecciones generales de 1982, sin obtener el acta. En 1983 fue elegido concejal del ayuntamiento de Jaén. En el ámbito profesional desde 1987 fue profesor de Prehistoria en la Facultad de Humanidades del Campus de Jaén. En mayo de 1993 fue nombrado profesor titular de Prehistoria de la Universidad de Granada, adscrito al Departamento de Prehistoria y Arqueología en la Facultad de Humanidades de Jaén. Desde septiembre de 2016 fue catedrático de Arqueología en el Departamento de Patrimonio Histórico y desde diciembre de ese año fue director del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén. Ha participado en más de una treintena de proyectos arqueológicos y es autor de más de 150 publicaciones entre artículos científicos, ponencias y libros.

Obras: Véase S. de CÓRDOBA ORTEGA. Diccionario biográfico del socialismo histórico en la provincia de Jaén (1939-1979): exilio, clandestinidad y transición…
Fotografía: Archivo fotográfico FPI

Fuentes:

S. de CÓRDOBA ORTEGA. Diccionario biográfico del socialismo histórico en la provincia de Jaén (1939-1979): exilio, clandestinidad y transición… pp. 379 y 381