Guilarte , Celia
Nacimiento: 20/12/1915, Tolosa, provincia de Guipúzcoa
Fallecimiento 4/7/1989, Tolosa, provincia de Guipúzcoa
Biografía:
Sus padres, Faustino y Bernarda, eran de origen burgalés. Tuvo tres hermanos menores: Ricardo, Félix y Esther. Por influencia materna, Cecilia estudió con las monjas, y esa formación inicial le dejó un poso religioso que no se debilitó con los años, a pesar de que la militancia anarquista de su padre fue determinante en su vida; como él fue obrera en la Papelera Española e ingresó muy pronto en las Juventudes Libertarias.
Cecilia manifestó muy pronto su vocación literaria, pues ya a los once años publicó un relato sobre el vuelo del Plus Ultra en una revista de Barcelona y a los 16 ganó un concurso de cuentos. Era todavía adolescente cuando empezó a publicar una Breve historia de la lucha de clases en Italia, en el periódico anarquista canario En Marcha. También colaboró en la revista Umbral de la CNT. A los 19 años se traslada a Madrid y comienza a colaborar regularmente en el semanario Estampa. Entonces redujo su primer apellido a la inicial G. En esta época publica sus primeras novelas cortas: Locos y vencidos (Barcelona, 1935), Mujeres (Barcelona, 1935), Rosa del rosal cortada (San Sebastián, 1936) y Los claros ojos de Ignacio (San Sebastián, 1936).
Al estallar la Guerra Civil, se convirtió en corresponsal de guerra, primero desde el periódico guipuzcoano Frente Popular y más tarde como redactora de CNT Norte, órgano oficial del Comité Regional del Norte desde 1936. En una de sus entrevistas para este periódico, conoció al que sería su marido, Amós Ruiz Girón, socialista y jefe del Cuerpo Disciplinario de Euzkadi. Se casaron el 2 de mayo de 1937, lo que permitió a Cecilia visitar con frecuencia el frente y entrevistar de primera mano tanto a los milicianos anarquistas como a prisioneros italianos y alemanes capturados por las tropas vascas. Amós como militar y ella como periodista fueron desplazándose con el frente, desde Irún –donde muere en combate el hermano de Cecilia, con sólo diecisiete años– hasta Asturias. Cuando la región es tomada por los franquistas escapan a Francia, volviendo a entrar en España por Cataluña; alli colaboró con el periódico anarquista Solidaridad Obrera. A finales de 1937, embarazada de su primera hija Marina –que nació en Sabadell en mayo de 1938– se trasladó al pueblo de su marido, Osa de la Vega (Cuenca). En su obra teatral La Trampa, la protagonista Clarisa vive en un entorno social opresivo que parece un trasunto de ese pueblo conquense.
Un poco antes de finalizar la guerra, salió definitivamente hacia el exilio en Francia, donde tuvo oportunidad de escribir en el periódico Le Sud-Ouest. Pero la situación en Francia era cada vez más difícil para los exiliados españoles (Ricardo, el hermano de Cecilia, fue recluido en el campo de concentración de Gurs) y, finalmente, en junio de 1940, Amós Ruiz, Cecilia y su hija Marina embarcaron rumbo a México en el transatlántico francés Cuba.
Desde el comienzo de su exilio mexicano, desarrolló una intensa actividad cultural. Además de encargarse del departamento de Literatura del Ateneo Español de México, del que fue socia fundadora, colaboraba en las revistas Rumbo, donde escribió muchos artículos sobre la Guerra Civil, y luego en El Hogar y Mujer, de las que llegó a ser redactora jefe y directora. Trabajó en la revista Estampa, creada por un grupo de refugiados
–Elfidio Alonso era el jefe de redacción– a imitación de la revista de Madrid. También hacía crítica literaria para la revista República Española, órgano del Gobierno de la República en el exilio, cuando la dirigía Antonio María Sbert.
Fue guionista radiofónica e incluso escribió novela rosa, aunque, como ella misma confesaba, nunca estuvo orgullosa de ello. Se afilió a Izquierda Republicana de Euzkadi, desvinculándose ideológicamente del anarquismo. En Ciudad de México nacieron sus otras dos hijas, Esther (1943) y Ana María (1947). En 1944 apareció su relato autobiográfico Nació en España, con un prólogo de Álvaro de Albornoz, presidente del Gobierno de la República en el exilio. En 1948 se trasladó con su familia a Michoacán y en 1950 a Hermosillo, donde fundó la Revista de la Universidad de Sonora e impartía clases de Historia del Arte, Teatro y Literatura.
Inició las páginas culturales de El Imparcial y El Regional, donde era la única mujer periodista. Mientras, colaboraba en revistas vascas del exilio como Gernika, Euzko-Deia y Tierra Vasca. Escribió varios relatos (Kale Gira, Contra el Dragón) y su primera obra de teatro, La Trampa, prologada por Niceto Alcalá-Zamora. Su creciente preocupación religiosa se concretó en los libros Sor Juana Inés de la Cruz (1956) y El padre Hidalgo, libertador (1958).
En 1959, la postración debida a un grave accidente de coche le acentuó su vena religiosa y la nostalgia de España. Empezó a negociar una amnistía que le permitió volver en 1964 a su Tolosa natal, dejando en México a su marido y a sus hijas Marina y Esther. Esa separación y el contraste entre el Euzkadi que ella añoraba y el que se encontró convirtieron su regreso en un segundo exilio en el que se invirtieron las añoranzas: aquí sentía nostalgia de México. Desde España siguió mandando sus trabajos al periódico Novedades de México y en los periódicos del grupo Healy publicaba una sección de título nostálgico: «Hermosillo en el recuerdo». Aquí, en La Voz de España escribió numerosos artículos, entrevistas y crónicas autobiográficas noveladas: Manzanas verdes y amargas y Un barco cargado de…
En 1968 quedó finalista del Premio Planeta con Todas las vidas y, con una nueva versión de ese texto, en 1969 ganó el Premio Aguilas (Cualquiera que os dé muerte). En 1970 publicó Juana de Asbaje, la monja almirante y en 1975 La soledad y sus ríos, novela que evoca los días en Michoacán y fue Mención de Honor del Premio Gabriel Miró de ese año. Murió en Tolosa el 4 de julio de 1989. [PDP]
Bibliografía y fuente
Domínguez Prato, Pilar, De ciudadanas a exiliadas: un estudio sobre las republicanas españolas en México, Madrid, Cinca, 2009.
Guilarte, Cecilia, entrevista realizada por Pilar Domínguez, en Tolosa, mayo de
1984. En: AHOA, Archivo de la Memoria, http://www.ahoaweb.org.
Hamaica Bide Elkartea, La cultura de los exilios vascos, http://www.hamaikabide. org.
Tabernilla, Guillermo y Lezamiz, Julen, Cecilia G. de Guilarte repórter de la CNT. Sus crónicas de guerra, Bilbao, Asociación Sancho de Beurko/Beta III Milenio, 2007.