Peirats Valls, Josep

Archivo

Peirats Valls, Josep

Nacimiento: 15/3/1908, Vall de Uxó, provincia de Castellón

Fallecimiento 20/8/1908, Burriana, provincia de Castellón

Biografía:

Destacado publicista y agitador libertario, conocido por su trabajo como historiador del movimiento ácrata y anarcosindicalista, tarea a la que se dedicó tras la Guerra Civil.
Su familia, jornaleros alpargateros, emigró a Barcelona cuando él apenas contaba tres años. Estudió en varios colegios y a los ocho años entró en un taller en el que se dedicó a fabricar clavos para ataúdes, el primero de los muchos trabajos que desempeñaría desde entonces. Después, trabajó como aprendiz de fotógrafo, hojalatero y en una fábrica de artículos de cáñamo. Desde hacía tiempo arrastraba una enfermedad en una pierna que le impedía trabajar, así que le enviaron de nuevo al colegio, esta vez a una escuela racionalista. Poco después, a los diez años comenzó a trabajar de ladrillero, la que sería su profesión hasta el inicio de la guerra. Alternaba por entonces este oficio con el de vidriero, que desempeñaba durante el invierno, y en el que vivió su primera huelga.
En 1922 se afilió a la CNT, obligado por los sindicalistas ladrilleros. Autodidacta, leía un poco de todo, incluso se interesó por el espiritismo. En 1927 vuelve a la escuela nocturna, de nuevo con un maestro raciona- lista, donde debate sobre filosofía, lee a Darwin, a Haeckel, etc. Su interés por la lectura hizo que fuese nombrado bibliotecario de la Sociedad de Ladrilleros. Allí funda con unos compañeros el Boletín del Ladrillero don- de publica sus primeros artículos. Entre su militancia como sindicalista ladrillero y sus lecturas en la escuela nocturna, se acerca al anarquismo individualista en un principio y más tarde a la clandestina CNT.
Asiste al primer acto público de la CNT tras la dictadura y comienza a trabajar por la legalización de la central sindical. Militante de base, pronto se da cuenta de que, dentro del sindicato, también había clases: desde los que como él hacían el trabajo duro de concienciación en los talleres hasta aquellos que formaban la élite intelectual que escribía en los periódicos. Ya desde entonces se puso de manifiesto su capacidad para analizar críticamente la situación de las organizaciones y reconocer las pugnas dentro del movimiento.
Durante la República se preocupa sobre todo por cuestiones cultura- les y organiza un ateneo racionalista en el que hace las funciones de maestro, actor y director de obras de teatro. No obstante, participa también en la organización sindical y asiste a la escisión treintista, tomando partido en contra de las tesis reformistas. Entra también en la redacción de Solidaridad Obrera y publica algunos artículos en Tierra y Libertad y La Revista Blanca que firma con el seudónimo de «Jazmín». Realiza excursiones de propaganda como orador por las comarcas catalanas, milita en los grupos anarquistas (miembro del grupo «Afinidad») y en 1933 llega a ser secretario de la FAI barcelonesa. Un poco antes, en 1932, participa en la fundación de las Juventudes Libertarias de Cataluña, cuyo grupo se enfrenta al auspiciado por Jacinto Toryho, llegado a Barcelona para recrear el modelo madrileño de la FIJL. También por esa época ocupa la administración de Tierra y Libertad, aunque por poco tiempo: apenas un mes hasta que es sustituido por Juanel y su compañera, Lola Iturbe, que se encargarían del semanario mientras estuvo bajo la dirección de Diego Abad de Santillán. Dirige la publicación clandestina FAI, que en ocasiones llega a escribir él solo, aunque también se ocupa de buscar colaboradores.
En 1934, opuesto a la línea que, bajo el liderazgo de Abad de Santillán, sigue el semanario Tierra y Libertad, se enfrenta en una reunión al grupo «Z» de Jacinto Toryho y a «Nervio», de Abad de Santillán, partidarios de imponer que en la FAI los acuerdos se tomasen por voto de mayo- rías. Colocado entre dos fuegos, por el otro lado contrario a las tesis insurreccionales de «Los Solidarios», y convencido de que en la organización faísta debía primar la unanimidad o la libertad de los grupos, Peirats abandona el secretariado de la Federación Local. Escribe por entonces en Acracia, también muy crítica con el control que estaban tomando desde Tierra y Libertad el grupo argentino de Santillán.
Durante la guerra continúa enfrentado a las tesis colaboracionistas. Ya antes, a principios de 1936, había abandonado la redacción de Solidaridad Obrera por considerar que la línea del periódico se inclinaba hacia posturas electoralistas (o por lo menos a no alterar con mensajes antipolíticos el curso de la campaña electoral) y se acercaba al socialismo de Largo Caballero. En el Congreso de Zaragoza de mayo se opuso a la alianza con la UGT. En los primeros días de la contienda publica con Alaiz Tierra y Libertad, ahora convertido por un tiempo en diario elaborado en los talleres incautados de La Vanguardia. Pasó después a dirigir Acracia, siempre manteniéndose apartado del circunstancialismo, crítico con la entrada de la CNT en el Gobierno y enfrentado al discurso de la disciplina que a partir del otoño de 1936 intenta imponer Jacinto Toryho desde las páginas de Solidaridad Obrera. Consigue la dirección de Ruta cuando triunfa el plan de reorientación de las Juventudes Libertarias de Cataluña, que deja fuera del secretariado al sector partidario de la cola- boración gubernamental.
En 1937 se enrola en la 26 División (antigua Columna Durruti) y combate en el frente aragonés. En febrero de 1938 asiste al Congreso de
la FIJL celebrado en Valencia, aunque no acepta la propuesta de formar parte del nuevo Comité Peninsular. Por entonces pertenece también al grupo «Los Irreductibles». Vuelve al frente y participa en la retirada de Aragón.
Cuando se acerca el fin de la guerra abandona Cataluña en los días previos a su caída, con los últimos restos de la 26 División. Comienza entonces un largo periplo por el exilio. En principio recala en el campo de refugiados de Vernet. Sus compañeros le nombran allí secretario general y delegado del Consejo General del MLE. En julio marcha a Burdeos y pudo abandonar Europa antes de la primavera de 1940. Estuvo en Santo Domingo, de donde salió obviamente por su incompatibilidad con el régimen de Trujillo. Pasó entonces por Ecuador, Panamá y Venezuela hasta volver a Francia en 1947.
Fue un activo militante en el exilio. Asistió a la I Conferencia Internacional del MLE-CNT en Toulouse en 1947 y fue elegido secretario general del MLE-CNT en su segundo congreso, pese a las críticas vertidas contra Federica Montseny y su compañero, Germinal Esgleas, omnipresentes en el exilio libertario. Comienza entonces también su faceta de historiador. Alejado de los grandes puestos de responsabilidad durante los años previos al exilio, es capaz de articular severas críticas a la trayectoria del movimiento en el periodo de la República y la guerra. Pasó a España clandestinamente en 1947 para asistir al Pleno Nacional de la FIJL en Madrid. Intentó un acercamiento a los cenetistas del interior, separados desde 1945. Sufrió prisión en 1951 en Francia y continuó con su actividad en mítines durante los años cincuenta y sesenta. Dirige también CNT hasta 1959. Tras la unificación de 1960, se aleja de la ortodoxia que proclaman Montseny y Esgleas.
Muerto Franco vuelve a Vall de Uxó y sigue interviniendo en mítines y conferencias. Muy seguido y leído por los jóvenes anarquistas de los años sesenta y setenta, mostraba gran preocupación por el envejecimiento de la CNT y confiaba en la juventud para hacer resurgir a la organización, lo que daba a sus escritos un estilo muy sincero, directo y didáctico.
Colaborador y redactor en gran cantidad de publicaciones, dirigió, entre otros, El Boletín del Ladrillero, Tierra y Libertad (1934), FAI, Acracia (durante la guerra), Ruta (1938), CNT (Toulouse y París, hasta 1959) y Espoir (Toulouse). Aportaciones suyas en Acción, Acracia, El Boletín del Ladrillero, Castilla Libre, CNT (en España, Toulouse y París), Le Combat Syndicaliste (1964), Crisol, Cultura Libertaria, Cultura y Porvenir, Cultura Proletaria, Ética, FAI, Faro, Fragua Social, Frente Libertario, Inquietudes, El
Luchador (Toulouse), Más Lejos, Nosotros, Nueva Senda, La Revista Blanca, Ruta, El Sembrador, Solidaridad Obrera (España, Francia y México), Terra Lliure, Tierra y Libertad (Barcelona y México), Umanitá Nova, Umbral, Universo, etc.
Historiador del movimiento libertario español dedicó muchos de sus textos a la organización, a la experiencia de la guerra e incluso biografió a algunos de sus protagonistas, además de a la anarquista Emma Goldman, por quien sentía gran admiración: Les anarchistes espagnols. Révolution de 1936 et luttes de toujours (Toulouse, 1989), Anarcosindicalismo. Historia y perspectivas (Valencia, s.f.), El anarcosindicalismo en España (en colaboración, Caracas, 1970), Anarquismo (Móstoles, 1991), Los anarquistas en la crisis política española (Buenos Aires, 1964), Los anarquistas en la Guerra Civil española (Madrid, 1976), Los anarquistas y la revolución espa- ñola (Montevideo, s.f.), Anselmo Lorenzo. Prolegómenos de la CNT (Cara- cas, 1974), Apuntes sobre Antonio Lamolla y otros andares. Recuerdo (en colaboración, Vitoria, 1992), Breve historia de la CNT (en colaboración, Móstoles, 1991), Breve storia del sindacalismo libertario spagnolo (Génova,1962), La CNT en la revolución española (Toulouse, 1951-1953), Comunistas y anarquistas frente a frente (Caracas, 1972), El Diablo (teatro, Toulouse, 1958), Diccionario del anarquismo (Barcelona, 1977), Emma Goldman, anarquista de ambos mundos (Madrid, 1978), Emma Goldman. Una mujer en la tormenta del siglo (Barcelona, 1986), España, ¿transición o continuidad? (Toulouse, 1973), Estampas del exilio en América (París, 1950), Examen crítico constructivo del movimiento libertario español (México, 1967), Una experiencia histórica del movimiento libertario. Memorias y selección de artículos breves (Barcelona, 1990), Felipe Alaiz (en colaboración, Caracas, 1978), Figuras del movimiento libertario español (Barcelona, 1978), Glosas anárquicas (Barcelona-Badalona, 1932, y Hospitalet, 1933), Historia contemporánea del movimiento libertario (Barcelona, 1989), Los intelectuales en la revolución (Barcelona, 1938), Mecanismo orgánico de la CNT (Santa María de Bárbara, 1979), Para una monografía de escritores anarquistas españoles (Caracas, 1972), Para una nueva concepción del arte: lo que podría ser un cinema social (Barcelona, 1934), Perspectivas (Valencia,
1977), La práctica federalista como verdadera afirmación de principios (París, 1954), Revivir (Hospitalet, 1932), La Semana Trágica y otros relatos (Móstoles, 1991), La Sión hispánica (París, 1961), La undécima cruza- da (Toulouse, 1956), Voces juveniles. Interpretación ácrata de nuestra revolución (en colaboración, Barcelona, 1937), etc. Dejó inéditas varias novelas y obras de teatro, algunos textos y unas memorias, editadas recientemente. [RNC]

Bibliografía
Herrerín López, Ángel, La CNT durante el franquismo: clandestinidad y exilio
(1939-1975), Madrid, Siglo XXI, 2004.
Íñiguez, Miguel, Enciclopedia histórica del anarquismo español, Vitoria, Asociación
Isaac Puente, 2008, vols. I y II.
Martínez de Sas, María Teresa y Pagèz i Blanch, Pelai (coords.), Diccionari biogràfic del moviment obrer als països catalans, Barcelona, Edicions Universitat de Barcelona/Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2000.
Navarro Comas, Rocío, Propaganda y periodismo político en tiempos de guerra.
Diego Abad de Santillán y la afinidad anarquista (1919-1939), Tesis doctoral, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2007.
Peirats Valls, Josep, De mi paso por la vida. Memorias, selección, edición y notas de Susanna Tavera García y Gerard Pedret Otero, prólogo de Enric Ucelay- Da Cal, Barcelona, Flor del Viento, 2009.
Tavera, Susanna y Ucelay-Da Cal, Enric, «Grupos de afinidad, disciplina bélica y periodismo libertario, 1936-1938», Historia Contemporánea, n.º 9, 1993, pp. 167-190.