Astiz Aranguren, Ángel
Cargo: Miembro de la UGT de Pamplona (Navarra)
Nacimiento: 1912, Pamplona, provincia de Navarra
Fallecimiento [?]
Biografía:
Periodista. Obtuvo el bachiller en Ciencias en junio de 1929. Fue redactor de La Voz de Navarra y colaboró en otras publicaciones. Afiliado a Acción Nacionalista Vasca desde 1929 y miembro del Sindicato de Oficios Varios de la UGT de Pamplona (Navarra) desde 1933. Por su actividad sindical y política sufrió detenciones en 1928 (quince días) y en 1934 (tres meses). Al producirse el golpe de Estado de julio de 1936 permaneció escondido en Pamplona hasta el día 28 de ese mes que pasó a la zona republicana incorporándose a las milicias populares participando en la defensa de Irún (Guipúzcoa). Al caer esta el 5 de septiembre de 1936 pasó a Francia desde donde regresó a España por los Pirineos Oscenses. Fue responsable de una Centuria del Cuartel de Barbastro (Huesca) desde el 10 de ese mes hasta febrero de 1937 y posteriormente: comisario de Compañía del Batallón de la Muerte (febrero-abril 1937), del Batallón Carlo Roselli (julio-septiembre 1937); de la 130 Brigada Mixta (septiembre 1937-febrero 1938); de la 192 Brigada Mixta (febrero-abril 1938) y del 71 Grupo Mixto de Aviación, resultando herido en Belchite (Zaragoza) el 20 de mayo de 1938. Fue declarado inútil para prestar servicio de armas por lo que fue destinado como secretario general de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación Vasca en Cataluña y más tarde delegado de la Junta de Protección de Combustibles Líquidos de la comarca de Figueras (Gerona), volviendo a ser herido en el Campo de aviación de dicha localidad. Fue redactor del periódico Ahora de Madrid, especializado en reportajes de sucesos. Finalizada la guerra civil se exilió en Francia cruzando la frontera por Le Perthus el 9 de febrero de 1939. Estuvo once días internado en el campo de concentración de Barcarès (Pyrénées Orientales) y en el Refugio vasco de Enghien les Bains (Seine et Oise) desde el que el 20 de ese mes escribió a la Embajada de México en Francia solicitando ayuda para trasladarse a dicho país. El 24 de mayo de ese año embarcó en el «Sinaia en el puerto de Sète (Hérault) rumbo a México, llegando a Veracruz el 13 de junio siguiente.
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
Fuentes:
ASM-AGN/México; Archivo CTARE-SERE/INAH (México); Archivo SER/México (AEMFRA Leg. 342 Exp. 1 Fol. 193); Archivo Amaro Rosal Díaz (AARD 271-2/FPI)