Azcárate Flórez, Patricio de
Cargo: Afiliado Agrupación Socialista de Madrid
Nacimiento: 10/11/1886, León, provincia de León
Fallecimiento 1963, Madrid, provincia de Madrid
Biografía:
Ingeniero militar. Ingresó en la Academia Militar de Ingenieros de Guadalajara en septiembre de 1904 de la que salió como teniente en julio de 1910. Ascendió a comandante en abril de 1924. Estuvo destinado en Tetuán, en el norte de África, en 1914-1915 y 1924-1925, siendo condecorado con la cruz de María Cristina. En septiembre de este último año pasó a la Comandancia de Ingenieros de Madrid, siendo director de las obras de ampliación de la base aérea de Cuatro Vientos. En marzo de 1927 pasó al 1er Regimiento de Ferrocarriles en Madrid en el que permaneció hasta la proclamación de la Segunda República en abril de 1931, afiliándose ese año a la As y en 1932 al Sindicato de Arquitectos e Ingenieros de la UGT. Se acogió a la ley de Retiros de Azaña dedicándose a la ingeniería civil en construcción y obras públicas. Al producirse el golpe de Estado de julio de 1936 se incorporó a las tareas de fortificación de las milicias madrileñas que combatían en la sierra. En septiembre siguiente reingresó en el ejército como Inspector General de Ingenieros del Estado Mayor Central alcanzando la graduación de coronel. Participó en operaciones militares en Talavera de la Reina, Madrid, Belchite, Teruel, Andalucía, Extremadura, Ebro y Cataluña. Finalizada la guerra civil se exilió en Francia cruzando la frontera por Le Perthus el 8 de febrero de 1939. Permaneció en París (Seine) y Saint Cloud (Seine et Oise) hasta el 12 de febrero de 1940 que embarcó en el «De Grasse» en el puerto de Le Havre (Seine Maritime) rumbo a Nueva York (Estados Unidos) donde llegó el 26 de ese mes. Desde allí se trasladó a México entrando en el país por Nuevo Laredo (Tamaulipas) dos días después. Residió en México DF donde inicialmente trabajó en UNAMEXCO (Unión Nacional Mexicana de Construcciones S.A.) y como traductor para la Editorial UTEHA y la Oficina de Prensa Británica, colaboración que dejó en 1944 por la posición de este país respecto a la dictadura franquista. Posteriormente trabajó en empresas de la construcción hasta 1948 que marchó a Venezuela para trabajar como ingeniero de obras de riego del Ministerio de Obras Públicas. En 1953 se trasladó a Francia residiendo en Athis-Mons (Essonne) donde vivían sus hijos. Regresó a España de visita en 1961 repitió viaje en 1963 falleciendo en Madrid durante el mismo.
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
Fuentes:
ASM-AGN/México; Archivo CTARE-SERE/INAH (México); B. ASM 1931; A. BAHAMONDE. Diccionario biográfico del exilio español de 1939: los militares; azcarate.info