Cabré Pallás, Rosendo

Nieves Yagüe Fernández

Cabré Pallás, Rosendo

Cargo: Miembro de la UGT de Barcelona

Nacimiento: 21/1/1908, Cherta, provincia de Tarragona

Fallecimiento 13/12/1992, México DF

Biografía:

Empleado de comercio como conductor de vehículos y periodista. Trabajó en Barcelona en el comercio y después fue funcionario de la Generalidad de Cataluña. Miembro del Sindicato de Trabajadores de la Generalidad de la UGT. Por sus actividades sindicales sufrió varias detenciones: cinco días en 1931 antes de la proclamación de la Segunda República; seis meses de prisión gubernativa en 1932 y quince días en 1933 por una huelga. Por su participación en el movimiento revolucionario de octubre de 1934 fue procesado y condenado en rebeldía por haber salido de España. Estuvo en París (Francia), Bruselas (Bélgica), Viena (Austria), Varsovia (Polonia) y la Unión Soviética, donde permaneció durante cuatro meses. Regresó a Barcelona en 1935 trabajando en el periódico La Rambla. Durante la guerra civil fue responsable de la Sección Catalana de la III Internacional; secretario del consejero de Trabajo de la Generalidad de Cataluña (octubre 1936 a mayo 1937); fundador y primer secretario de la Junta de Defensa Pasiva de Cataluña (junio 1937) y profesor honorario de la Primera Escuela Militar de Cataluña hasta agosto de 1937 que se incorporó al ejército republicano en el que fue comisario de Batallón de la 31 División (nueve meses), 3 División (un mes) y XV Cuerpo de ejército (seis meses), combatiendo en los frentes del Este, Ebro y retirada de Cataluña. Finalizada la guerra se exilió en Francia, cruzando la frontera por Port-Bou el 10 de febrero de 1939. Estuvo internado en los campos de concentración de Septfonds (Tarn et Garonne), Castillo de Colliure (Pyrénées Orientales) y Vernet d’Ariège. El 9 de abril de ese año escribió desde el primero a la Embajada de México en Francia solicitando ayuda para trasladarse a dicho país. Finalmente el 15 de junio de 1940 que embarcó en el «Cuba» en Bordeaux (Gironde) rumbo a República Dominicana. Al llegar a Ciudad Trujillo, incumpliendo el acuerdo con el SERE (Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles) que había pagado una cantidad monetaria por cada pasajero al dictador Leónidas Trujillo, este no dejó desembarcar al pasaje, por lo que el barco se dirigió a la isla Martinica, desde donde se trasladaron a México en el «Santo Domingo», llegando a Coatzacoalcos (Veracruz) el 26 de julio siguiente. Residió en México DF donde trabajó como empleado particular, falleciendo en la capital mexicana el 13 de diciembre de 1992.

Fotografía: Archivo fotográfico FPI

Fuentes:

ASM-AGN/México; Archivo CTARE-SERE/INAH (México); Archivo SRE/México (AEMFRA Leg. 350 Exp. 2 Fol. 15); Archivos Francia (F 7-14.736/Disco 12); RC/México