Canencia Pariseyo, Santos

Carlos de Usera

Canencia Pariseyo, Santos

Cargo: Afiliado Agrupación Socialista de Santander

Nacimiento: 9/11/1911, Santander, provincia de Santander

Fallecimiento 1967, México DF

Biografía:

Auxiliar de farmacia. Trabajó en las farmacias Matorra y Ruiz Zorrilla en Santander. Miembro del Sindicato de Farmacias de la UGT y afiliado a la AS de dicha localidad desde 1933. En octubre de 1935 se incorporó al Partido Comunista. Al producirse el golpe de Estado de julio de 1936 formó parte de las milicias populares en la 3 ª Columna de Mineros de Barruelo de Santullán (Palencia), pasando más tarde al 121 Batallón de Choque, 170 Brigada Mixta, 53 División del XV Cuerpo de ejército con la graduación de capitán. Combatió en La Lora (Burgos) y Oviedo (Asturias) resultando herido en dos ocasiones por la aviación: en Burgos y Pendueles (Asturias). Al caer el frete Norte en 1937 marchó a la zona republicana de Cataluña donde fue destinado al 16 batallón de Retaguardia de Manresa (Barcelona), siendo herido en Vich (Barcelona) en un bombardeo´. Finalizada la guerra civil se exilió en Francia cruzando la frontera por Camprodón el 11 de marzo de 1939. Estuvo internado en los campos de concentración de Prats de Mollo, Saint Cyprien y Argelès sur Mer (Pyrénées Orientales). Desde este último el 12 de abril siguiente escribió a la Embajada de México en Francia solicitando ayuda para trasladarse a dicho país. El 13 de julio de ese año embarcó en el «Mexique» en el puerto de Pauillac (Gironde) rumbo a México, llegando a Veracruz el 27 de julio siguiente. En noviembre de 1939 solicitó ayuda económica al SERE para trasladarse a México, sin lograr este propósito. Residió en México DF, Acapulco y Veracruz donde intentó establecer una fábrica de productos de perfumería. Falleció en la capital mexicana en 1967.

Fotografía: Archivo fotográfico FPI

Fuentes:

ASM-AGN/México; Archivo CTARE-SERE/INAH (México); Archivo SRE/México (AEMFRA Leg. 350 Exp. 2 Fol. 81); Archivo Amaro Rosal Díaz (AARD 271-2/FPI); F. GUERRA La medicina en el exilio republicano… p. 658