Díez Torre, Aurelio

Carlos de Usera

Díez Torre, Aurelio

Cargo: Miembro de la UGT de Madrid

Nacimiento: 11/2/1889, Madrid, provincia de Madrid

Fallecimiento 14/3/1965, México DF

Biografía:

Ingeniero de Minas. Titulado por la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid en 1911. En 1909 sufrió una detención de tres días por participar en una manifestación. Trabajó en Siemens Schuckert Werkel (cuatro años); en establecimientos mineros de Almadén-Ciudad Real (cuatro años); en el Ministerio de Hacienda y Economía (seis años) y en negocios propios residiendo en Madrid, Cartagena (Murcia), Santander, Almadén y Huelva, donde lo hacía al producirse el golpe de Estado de julio de 1936, siendo presidente del Ateneo Popular y simpatizante del PSOE. Pasó a la zona republicana en octubre de ese año donde desde noviembre a febrero de 1937 perteneció a la 5 Brigada Mixta de artillería del Cuerpo de Carabineros con la graduación de teniente participando en la defensa de Madrid. Desde febrero de 1937 fue jefe de Sección en la Dirección General de Minas y Combustibles y al crearse en 1938 el Consejo de Minería pasó a formar parte del mismo. Fue miembro del Sindicato de Arquitectura, Ingeniería y Funcionarios del Estado de la UGT, del que fue presidente de la sección de la Subsecretaría de Economía del Sindicato de Funcionarios del Estado desde abril de 1937 a 1939. En los últimos momentos de la guerra fue ingeniero director de las obras subterráneas para la protección del Tesoro Nacional en La Bajol (Gerona). Finalizada esta se exilio en Francia cruzando La frontera por Le Perthus el 8 de febrero de 1939. Estuvo internado en el campo de concentración de Barcarès (Pyrénées Orientales) y permaneció en Toulouse (Haute Garonne) desde donde el 29 de marzo siguiente escribió a la Junta de Cultura Española en París solicitando ayuda para trasladarse a México. El 24 de mayo embarcó en el «Sinaia» en el puerto de Sète (Hérault) rumbo a México, llegando a Veracruz el 13 de junio siguiente. Se trasladó a Chihuahua para trabajar en la Colonia Santa Clara y más tarde a México DF donde lo hizo en FIASA (Financiera Industrial Agrícola S.A.) hasta que pudo hacerlo como ingeniero de minas. Falleció en la capital mexicana el 14 de marzo de 1965.

Fotografía: Archivo fotográfico FPI

Fuentes:

ASM-AGN/México; Archivo CTARE-SERE/INAH (México); Archivo SRE/México (AEMFRA Leg. 361 Exp. 7 Fol. 21); Archivo Amaro Rosal Díaz (AARD 271-2/FPI); RC/México