Expósito Prieto, Francisco

administracionfpi

Expósito Prieto, Francisco

Cargo: Miembro de la UGT de Andújar (Jaén)

Nacimiento: 18/3/1920, Hinojosa del Duque, provincia de Córdoba

Fallecimiento 9/4/1998, Clermont-Ferrand (Francia)

Biografía:

Campesino. Miembro de la Sociedad Obrera de Agricultores “El Porvenir” de la UGT de Andújar (Jaén) de la que fue secretario en 1937. En junio de 1934 fue detenido en e internado en el Correccional de Menores de Jaén por repartir propaganda convocando a la huelga general campesina. Volvió a ser detenido durante el movimiento revolucionario de octubre de ese año por posesión ilegal de armas, siendo encarcelado en la prisión provincial de Jaén en la que permaneció hasta febrero de 1935. Afiliado a las Juventudes Comunistas, al constituirse en 1936 las JS Unificadas en Andújar fue elegido vicepresidente de las mismas. Al producirse el golpe de Estado de julio de ese año se incorporó a las milicias que participaron en el asedio al Santuario de la Virgen de la Cabeza donde la guardia civil se amotinó contra el gobierno republicano. Después formó parte del ejército republicano perteneciendo a la 89 Brigada Mixta. En mayo de 1937 ingresó en los comandos guerrilleros “Los Hijos de la Noche”. Finalizada la guerra fue detenido siendo condenado a muerte en Consejo de Guerra celebrado el 5 de septiembre de 1939, pena que le sería conmutada por la inferior de 30 años de reclusión y posteriormente rebajada a 20 años. Estuvo en las prisiones de Andújar (26 abril 1939 a 17 junio 1940); Jaén (17 junio a agosto 1940); Santa Isabel en Santiago de Compostela -La Coruña (1 septiembre 1940 a enero 1942); Hospital Penitenciario de Carabanchel- Madrid (5 a 13 enero 1942); Prisión de Santa Rita en esa misma localidad (13 enero 1942 a julio 1943); Penal de Burgos (7 julio a octubre 1943) y el Destacamento Penal de Anguiano (Logroño) desde el 31 de octubre de 1943 hasta el 7 de en octubre de 1944 que se fugó. Regresó a Andújar donde en los primeros días de 1945 organizó la guerrilla aglutinando varios grupos que actuaban dispersos por la sierra de dicha zona. A finales del verano de ese año marchó hacia Ciudad Real, donde estuvo al frente de la 21 División de la 2º Agrupación del Ejército Guerrillero del Centro. Conocido como “El Gafas”. El 10 de agosto de 1948 dejó la lucha armada y junto a otros tres compañeros se dirigió hacia Francia cruzando la frontera el 21 de septiembre siguiente por Canfranc (Huesca). Residió en Clermont-Ferrand (Puy de Dôme) donde fue secretario general del Partido Comunista de dicho Departamento. En 1972 visitó la Unión Soviética. Crítico con el “eurocomunismo” en 1984 participó en la creación del Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) junto a Ignacio Gallego y en 1987 encabezó una nueva división fundando el Frente Marxista Leninista Español (FMLE) del que fue presidente. Falleció en Lempdes (Puy de Dôme) el 9 de abril de 1998.

Fotografía: Archivo fotográfico FPI

Fuentes:

AGA/Alcalá de Henares (Prisiones); L.M. SÁNCHEZ TOSTADO. Vivir para contarlo: el drama de la lucha guerrillera en Sierra Morena (2004); J.A. JIMÉNEZ CUBERO. La guerrilla antifranquista en Andalucía: censo y relación de guerrillas y guerrilleros (1939-1952), p 187 y 403; Indice de decés de la Securité Sociale de l´Insee (Francia)