Fernández Prada, Marcelino
Cargo: Alcalde de San Clodio (Lugo). Compromisario para la elección de Presidente de la Segunda República por Lugo
Nacimiento: 20/9/1895, A Rúa de Petin-San Julián, provincia de Orense
Fallecimiento 8/6/1944, Lugo, provincia de Lugo
Biografía:
Industrial y maestro de obras. Llegó a La Coruña en 1928 procedente de Nueva York, permaneciendo varios días detenido. Se estableció en San Clodio – Ribas de Sil (Lugo), donde fue elegido alcalde en la repetición de las elecciones municipales celebradas el 31 de mayo de 1931 (las del 12 de abril habían sido anuladas), cargo que no abandonaría hasta su destitución el 22 de julio del año 1936. El 21 de abril de 1931 participó en la constitución de la Agrupación Socialista Obrera Fraternidad y Trabajo de San Clodio, vinculada a la Unión General de Trabajadores y al Partido Socialista Obrero Español como Agrupación Socialista local desde mayo de ese mismo año, siendo su primer presidente y representándola en el Congreso Extraordinario del PSOE en julio de 1931. Participó activamente en la revolución de octubre de 1934, por lo que tuvo que huir a Portugal, donde permaneció hasta poco antes de las elecciones de 1936. Fue candidato del PSOE por Lugo en las elecciones generales de febrero de ese año sin obtener el escaño. En abril siguiente fue elegido compromisario del PSOE por Lugo para la elección del nuevo Presidente de la República (Manuel Azaña). Hizo frente a la sublevación militar del 18 de julio de 1936, por lo que para escapar de la represión estuvo escondido en su domicilio hasta que el 3 de mayo de 1939 fue detenido por la guardia civil. Pasó por las prisiones de Orense y Lugo, en la que ingresó el 30 de junio de ese año y en la que fue condenado a la pena de muerte en Consejo de Guerra celebrado el 31 de julio de 1941. Le fue conmutada ésta por la de treinta años de reclusión perpetua el 20 de octubre de ese año y rebajada a 6 años posteriormente. Estuvo en la 3ª Agrupación de Colonias Penitenciarias Militarizadas en Talavera de la Reina (Toledo). Salió en libertad en régimen de prisión atenuada el 27 de julio de 1943 y en septiembre siguiente obtuvo la libertad condicional. Residió en Lugo, donde comenzó nuevamente con su actividad industrial en el sector de la construcción, falleciendo en dicha localidad el 8 de junio de 1944.
[Corresponde al nº 649 del DBSE 1879-1939]Fotografía: Archivo fotográfico FPI
Fuentes:
Archivo Histórico PSOE (AH 18-6/FPI); AM/Ferrol (Causa 1532/37 Lugo); CDMH/Salamanca (PS Barcelona. Carp. 300); Fundación Luis Tilve/Santiago de Compostela (La Coruña); La Lucha (Orense) 26.IX.1931; B.O.E. 17.X.1943; PSOE. Congreso Extraordinario 1931; A. MARTÍN NÁJERA. El Grupo…, p. 778 y Partido Socialista Obrero Español…, p. 680; X. PRADA RODRÍGUEZ. Ourense 1936-1939…, p. 490; Nomes e voces; M.J. SOUTO BLANCO. Morir y ser muerto…, pp. 491 a 499. – En: Semata, Vol. 17 (2005); F.X. REDONDO ABAL. Memoria(s) de Marcelino Fernández Prada: Un alcalde socialista e revolucionario. – Vigo: A Nosa Terra, 2007; Familia Fernández