García Llana, Rodrigo
Cargo: Afiliado Agrupación Socialista de Llanera (Asturias) Sección PSOE de Mont Louis (Francia)
Nacimiento: [1913-1914], Oviedo, provincia de Asturias
Fallecimiento 21/3/1962, Rosario de Santa Fe (Argentina)
Biografía:
Marinero, agricultor y dependiente de comercio desde 1935. Miembro de la UGT y afiliado a la JS y a la AS de Llanera (Asturias) desde 1930. Participó muy activamente en la revolución de octubre de 1934 por la que estuvo recluido en la Cárcel Modelo de Oviedo hasta el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936. Firme opositor de la unificación de las Juventudes Socialistas y Comunistas. Al producirse el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 se incorporó a las Milicias «Rapin» que al organizarse el Ejército de la República formaría el Batallón «Rapin» nº 203. Poco tiempo después fue ascendido a comandante y destinado al Batallón nº 263 que combatió hasta la caída del frente Norte. Al caer Asturias en octubre de 1937 marchó a Cataluña donde en 1938 se incorporó a la A. de S. Asturianos. Formó parte del ejército del Este como comandante del 518 Batallón de la 130 Brigada de la 43 División. Finalizada la guerra se exilió en Francia donde estuvo internado en el campo de concentración de Saint Cyprien (Pyrénées Orientales) desde el que solicitó ayuda a la Embajada de México en Francia para trasladarse a dicho país. Posteriormente pasó al campo de Agde (Hérault) desde el que el 23 de marzo de 1939 volvió a dirigirse a la Embajada con el mismo propósito. Después de la liberación se estableció en Mont Louis (Pyrénées Orientales) donde colaboró en el paso de la frontera pirenaica de quienes huían de la España franquista. Formó parte de la Sección del PSOE en dicha localidad a la que representó en el II Congreso del PSOE en el exilio celebrado en 1946. En 1949 se trasladó a Argentina llegando a Buenos Aires el 19 de marzo. Residió en Rosario de Santa Fe trabajando en la empresa de unos parientes, «Establecimientos Industriales Soc. Cafés La Virginia». Falleció a los 48 años en dicha localidad el 21 de marzo de 1962.
Fuentes:
Archivo Exilio PSOE (AE 102-4 y 701-2 y 3/FPI); Archivo SRE/México (AEMFRA Leg. 363 Exp. 1 Fol. 53 y Leg. 363 Exp. 2 Fol. 59); ES 26.IV.1962; A. FERNÁNDEZ PÉREZ. Tiempos heroicos… pp. 446 a 448