Gómez Barcenilla, Víctor

administracionfpi

Gómez Barcenilla, Víctor

Cargo: Alcalde de San Salvador del Valle (Vizcaya)

Nacimiento: 31/1/1898, La Arboleda, provincia de Vizcaya

Fallecimiento 24/4/1975, Ortaff-Pirineos Orientales

Biografía:

Minero. A los trece años dejó la escuela para trabajar en la mina con el fin de ayudar económicamente a su familia, pasando por todos los oficios desde pinche a barrenador. Después de su jornada laboral frecuentaba la Casa del Pueblo, donde completó su formación leyendo en la biblioteca. Miembro de la UGT desde 1912 y afiliado a las Juventudes Socialistas desde 1916. Colaborador y corresponsal de La Lucha de Clases y El Socialista. Secretario general del Sindicato de Obreros Mineros de la UGT de Vizcaya desde 1923 a 1937 y miembro del Comité de la AS de La Arboleda desde 1925. Asistió al Congreso Extraordinario de la UGT en 1927 y al XVI Congreso en 1928 como delegado del Sindicato Minero de Vizcaya-Sección La Arboleda y participó en el XVII Congreso en 1932, donde formó parte de la ponencia de “varios”. Fue elegido concejal del ayuntamiento de San Salvador del Valle en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, desempeñando el cargo de alcalde desde mayo a agosto del citado año, que renunció a su puesto al ser designado gestor de la Diputación Provincial de Vizcaya. Participó en la revolución de octubre de 1934, siendo detenido el 19 de noviembre en Madrid, donde se encontraba huido. Estuvo preso en la cárcel de Larrínaga en Bilbao hasta que en un permiso por el nacimiento de su hijo aprovechó para escapar a Francia. Regresó después de la amnistía de febrero de 1936, tras el triunfo del Frente Popular. Durante la guerra civil fue comisario del 12 Batallón de fortificaciones de Euskadi y en Barcelona jefe de almacén de vestuarios de la Intendencia General de Compras del Ministerio de Defensa, asimilado al grado de capitán e inspector del Departamento de Asistencia Social del Gobierno Vasco para atender a los refugiados de Euskadi que se encontraban en Cataluña. Finalizada la guerra pasó a Francia, donde estuvo internado en el campo de Argelès sur Mer. Al salir trabajó en el comercio del carbón y como vendimiador. Participó en la resistencia francesa a las tropas nazis, siendo arrestado en Marsella por la policía de Vichy e internado en el Campo de concentración de Vernet d’Ariège, donde permaneció hasta que fue deportado al campo de Dachau (Alemania) donde llegó el 31 de agosto de 1944 después de cincuenta y ocho días de viaje. El 14 de septiembre siguiente fue trasladado al campo de Mauthausen (Austria) y el 21 de ese mes al campo de Melk, localidad situada a 60 kilómetros al oeste de Viena, para trabajar en la construcción de una fábrica subterránea, donde se encontraba al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Después de la liberación se estableció en Toulouse, incorporándose al PSOE y a la UGT y participando en la constitución de la Federación Española de Deportados e Internados Políticos, de la cual fue secretario general y presidente hasta 1959. Desde febrero de 1951 fue miembro del Primer Consejo Vasco por la Federación Europea, entidad adscrita al Consejo Federal Español. Falleció en Ortaff (Francia) el 24 de abril de 1975.

[Corresponde al nº 806 del DBSE 1879-1939]

Fotografía: Archivo fotográfico DPI

Fuentes:

Archivo SDE (FFLC); AH Eclesiástico de Vizcaya; Dirigentes de UGT (FPI); Víctor Gómez Barcenilla, de la mina al Consejo Vasco por la Federación Europea / selección de textos por Emilio Gómez Parejo. – San Sebastián: Txertoa, 2007; Familia Gómez