Ibáñez Martín, Joaquín
Cargo: Miembro de la UGT en El Paso-La Palma-Santa Cruz de Tenerife (Canarias)
Nacimiento: 16/2/1911, Liria, provincia de Valencia
Fallecimiento 26/8/1993, México DF
Biografía:
Maestro nacional. Ejerció la profesión en El Paso-La Palma-Santa Cruz de Tenerife (Canarias) desde 1933. Miembro de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de la UGT, siendo delegado de la misma en La Palma y afiliado a Izquierda Republicana en El Paso. Al producirse el golpe de Estado de julio de 1936 permaneció oculto siete días hasta que pudo salir de la isla en barco con dirección a Casablanca (Marruecos) desde donde se trasladó a la zona republicana de Cataluña. El 5 de agosto siguiente se incorporó al ejército republicano formando parte del 1 º Batallón Azaña como delegado de Propaganda y Cultura. Posteriormente fue oficial de Transmisiones en Campaña y profesor del Centro de Instrucción n º 2 en La Garriga (Barcelona); jefe de Transmisiones de la 102 Brigada Mixta de la 43 División y jefe de Transmisiones de la Red Artillera del XXIV Cuerpo de ejército. Participó en operaciones militares en Teruel, Albarracín, Balaguer, Segre y Cataluña resultando herido leve. Finalizada la guerra civil se exilió en Francia cruzando la frontera por Port-Bou el 9 de febrero de 1939. Estuvo internado en los campos de concentración de Saint Cyprien y Barcarès (Pyrénées Orientales). Desde el primero solicitó ayuda a la Embajada de México en Francia para trasladarse a dicho país. El 24 de mayo de ese año embarcó en el «Sinaia» en el puerto de Sète (Hérault) rumbo a México, llegando a Veracruz el 13 de junio siguiente. Residió en México DF donde inicialmente trabajó en el restaurante México y como agente de una Casa de vinos y posteriormente lo hizo como profesor. Falleció en la capital mexicana el 26 de agosto de 1993.
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
Fuentes:
Archivo CTARE-SERE/INAH (México); Archivo SRE/México (AEMFRA Leg. 326 Exp. 5 Fol. 53); Archivo Amaro Rosal Díaz (AARD 271-2/FPI); RC/México