Jiménez González, Enrique
Cargo: Concejal por Sevilla
Nacimiento: 5/11/1888, Madrid, provincia de Madrid
Fallecimiento 1957, México DF
Biografía:
Catedrático. Licenciado en Ciencias Exactas desde 1913, doctor desde 1917 y perito industrial mecánico desde 1926. Fue profesor en la Escuela Industrial de Sevilla desde 1913 a 1934 y gerente de la empresa de instalaciones industriales y venta de maquinaria Francisco Novela S.A. desde 1918 a 1929. Fundador de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de la UGT y de Unión Republicana en Sevilla. Concejal del ayuntamiento de dicha localidad ejerciendo como teniente de alcalde. Estuvo detenido ocho días durante el movimiento pro republicano de diciembre de 1930 y varias horas en la sublevación militar fracasada del general Sanjurjo en Sevilla en agosto de 1932. En 1934 se trasladó a Madrid como catedrático de Aritmética, Álgebra, Geometría Analítica y Cálculo Infinitesimal de la Escuela Industrial, de la que fue director. Fue inspector de enseñanza profesional y presidente del Patronato de Formación Profesional en Sevilla y Madrid, y desde abril de 1936 vocal del Consejo de Administración del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Madrid, cargo que continuó ejerciendo en Barcelona en la guerra civil. Durante esta además fue delegado de Finanzas y después de Evacuación en la Junta de Defensa de Madrid desde el 6 de noviembre de 1936 al 5 de mayo de 1937; secretario del Comité Ejecutivo Nacional de Unión Republican; vocal de la Junta Depuradora del personal de la Junta Central de Formación Profesional del Ministerio de Instrucción Pública; comisario del Estado en los ferrocarriles del Norte de España desde agosto de 1937 y secretario general del Consejo Nacional de Ferrocarriles desde octubre de ese año hasta febrero de 1939. Miembro de la Asociación de Amigos de México. Finalizada la guerra se exilió en Francia cruzando la frontera por Port-Bou el 10 de febrero de 1939, donde desde mayo fue inspector de campos de refugiados del SERE (Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles). Permaneció en Bassens, Bordeaux y el Château Garros de Langan (Gironde) hasta el 24 de ese mes que embarcó en el «Sinaia» en el puerto de Sète (Hérault) rumbo a México, llegando a Veracruz el 13 de junio siguiente. residió en México DF donde fue profesor de Matemáticas en el Instituto Luis Vives, falleciendo en la capital mexicana en 1957.
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
Fuentes:
Archivo CTARE-SERE/INAH (México); Archivo Amaro Rosal Díaz (AARD 271-2/FPI); wikipedia.org (2022)