Leal Crespo, Luis
Cargo: Afiliado Agrupación Socialista de Oviedo (Asturias) y Sección PSOE de Caracas (Venezuela)
Nacimiento: 10/7/1902, Madrid, provincia de Madrid
Fallecimiento 14/4/1976, Miranda (Venezuela)
Biografía:
Maestro nacional y profesor de la Escuela Normal. Estudió en la Escuela Normal de Madrid. Finalizados estos, continuó su formación en la Escuela Superior de Magisterio desde 1921 a 1925. Becado por la Junta para la Ampliación de Estudios en el extranjero visitó centros educativos en Francia, Bélgica y Suiza estudiando la “Enseñanza de la Geografía y la Historia en las Escuelas Primarias y Normales”. En 1925-1926 fue repetiteur d’espagnol en la Escuela Normal de Carcassonne en Francia. Desde 1927 a 1930 fue profesor de Historia de la Civilización en la Escuela Normal de La Laguna-Tenerife (Canarias) y desde 1930 a 1936 en la Escuela Normal de Oviedo (Asturias) de la que fue director desde junio de 1931 y profesor de “Metodología de Enseñanza de la Historia” desde 1932. En diciembre de 1930 participó en la fundación de la Asociación de Trabajadores de la Enseñanza de Asturias de la UGT, de la que fue presidente y posteriormente vocal de su Comisión Ejecutiva hasta mayo de 1936. Procedente del Partido Republicano Radical Socialista ingresó en el PSOE en 1932 y en la AS de Oviedo en 1933. Aunque no tomó parte en la revolución de octubre de 1934 fue detenido permaneciendo un mes preso en Oviedo. Al producirse el golpe de Estado de julio de 1936 permaneció oculto en Oviedo hasta el 26 de septiembre siguiente que consiguió salir de la ciudad por el Naranco. Fue vocal de la Comisión Asesora de la Consejería de Instrucción Pública en Gijón (Asturias) hasta el 19 de noviembre de 1936 que embarcó en Santander rumbo a Francia, desembarcando en Saint Jean de Luc para desde allí trasladarse a Barcelona para hacerse cargo de los hijos de su hermano, inspector de Primera Enseñanza en Mallorca que había sido fusilado el 26 de agosto de 1936 en Palma de Mallorca. Desde febrero de 1937 fue profesor de español en Béziers (Hérault) por nombramiento del Ministerio de Instrucción Pública, organizando en dicha localidad el Comité de Ayuda a la República Española. En Béziers contrajo matrimonio con Pilar Munárriz Sánchez. Desde octubre de 1937 fue profesor de Cuestiones Económicas y Sociales y después de Metodología de la Historia en la Escuela Normal de Gerona y desde febrero de 1938 director de la misma. Este año se incorporó a la Agrupación Socialista de Asturianos Refugiados en Cataluña. Desde octubre de 1938 a febrero de 1939 perteneció al ejército republicano. Finalizada la guerra civil se exilió a Francia cruzando la frontera por La Junquera el 5 de febrero de 1939. Desde Béziers el 17 de marzo siguiente escribió a la Embajada de México en Francia solicitando ayuda para trasladarse a dicho país. Finalmente embarcó en Bordeaux (Gironde) en el vapor «Cuba» rumbo a la Republica Dominicana llegando a Ciudad Trujillo el 18 de enero de 1940. Dio clases en la Escuela Normal de San Cristóbal y en Ciudad Trujillo hasta que el 27 de septiembre de 1944 logró salir de la isla en avión con dirección a Caracas (Venezuela). Impartió clases en Valencia y después en Caracas en diversos centros educativos (Colegio América, Instituto Escuela Florida, Liceo Luis Ezpelezía) hasta que en 1953 fundó su propio centro, el Colegio Leal. En 1946 formaba parte de la Sección del PSOE de Caracas. Falleció en Miranda (Venezuela) el 14 de abril de 1976
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
Fuentes:
AM/Madrid (Padrón 1910); Archivo Exilio PSOE (AE 785-1 y 786- 12/FPI); Archivo SRE/México (AEMFRA Leg. 356 Exp. 2 Fol. 94 y 95); EGN/República Dominicana; CDMH/ Salamanca (PS Barcelona. Fichas A. S. Asturianos); S. MARQUÉS SUREDA. Pilar Munárriz Sánchez y Luis Leal Crespo, dos profesores al exilio desde Girona a Caracas En: Historia y Memoria de la Educación, nº 9 (2019), pp. 781 a 814