López-Dóriga Meseguer, Luis
Cargo: Miembro de la UGT de Granada
Nacimiento: 23/2/1889, Oviedo, provincia de Asturias
Fallecimiento 16/2/1962, México DF
Biografía:
Sacerdote, teólogo, filósofo y sociólogo. Desde 1905 residió en Granada donde su tío era arzobispo, siendo ordenado sacerdote en 1908. Doctor en Filosofía y Letras desde 1902; doctor en Teología desde 1907, doctor en Ambos Derechos en 1908 y académico de número de la Academia de Bellas Artes (Sección de Granada) desde 1911. Fue Deán de la Catedral de Granada durante ocho años y profesor de la Universidad durante diez. Perteneció a los Colegios de Doctores de Filosofía y Letras y Derecho de dicha Universidad. Fue el introductor del movimiento Boy Scouts en Andalucía y fundador de los mismos en Granada en 1913. En 1920 asistió a la Primera Asamblea Internacional de Boy Scouts celebrada en Londres (Inglaterra). Miembro de la UGT y afiliado al Partido Republicano Radical Socialista, en el que formó parte del Consejo Nacional y por el que fue diputado por Granada en 1931. Su labor en las Cortes Constituyentes, donde apoyó la separación Iglesia-Estado y la ley de divorcio, motivaron que fuera apartado del sacerdocio ese mismo año y excomulgado por el Vaticano en 1933. Estudió Magisterio, obteniendo el título de maestro en 1932. Se incorporó a Izquierda Republicana al constituirse esta en 1934. Al producirse el golpe de Estado de julio de 1936 ejercía como maestro en Vinaroz (Castellón). Durante la guerra civil fue secretario de Embajada en el Ministerio de Estado (Sección de América y Extremo Oriente). Finalizada esta se exilió en Francia cruzando la frontera por Le Perthus el 27 de enero de 1939 siendo agregado de los Consulados de España en Perpignan (Pyrénées Orientales) y París (Seine). El 17 de marzo de este año escribió desde la capital francesa a la Embajada de México en Francia solicitando ayuda para trasladarse a dicho país. Posteriormente estuvo en varias localidades del Departamento de Seine et Marne: Melun, Provins y Coulommiers, organizando y regentando dos escuelas en los refugios de españoles de esta última localidad. El 13 de julio de 1939 embarcó en el «Mexique» en el puerto de Pauillac (Gironde) rumbo a México, llegando a Veracruz el 27 de ese mes. Residió en México DF donde fue profesor de Secundaria en el Colegio Madrid, falleciendo en la capital mexicana el 16 de febrero de 1962.
Fotografía: archivo fotográfico FPI
Fuentes:
Archivo CTARE-SERE/INAH (México); Archivo SRE/México (AEMFRA Leg. 356 Exp. 2 Fol. 184 y 185); Archivo Amaro Rosal Díaz (AARD 271-2/FPI); RC/México; wikipedia.org [2022]