Medina García, Manuel

Nieves Yagüe Fernández

Medina García, Manuel

Cargo: Miembro de la UGT de Madrid y Valencia

Nacimiento: 24/12/1887, Toledo, provincia de Toledo

Fallecimiento 13/9/1961, México DF

Biografía:

Veterinario. Estudió en la escuela Veterinaria de Córdoba y se licenció en la Universidad Central de Madrid en Veterinaria y Ciencias Naturales. Veterinario militar por oposición desde diciembre de 1907. Durante diez años participó en las campañas de Marruecos. Dirigió la Revista Veterinaria Militar desde 1915 a 1921 y fue secretario de redacción del suplemento de Agricultura y Ganadería del diario El Sol y de la Biblioteca Agrícola Española de la editorial Espasa-Calpe desde 1921 a 1930, siendo además redactor de la Revista de Higiene Pecuaria, La Semana Veterinaria y Revista Veterinaria de España. Fue director del Laboratorio Bacteriológico de Veterinaria Militar de Barcelona y en 1921 fundó el Instituto de Biología Pecuaria de Toledo, dedicado a la preparación industrial de sueros y vacunas para la ganadería, del que era propietario-director al producirse el golpe de Estado de julio de 1936. Presidente de la Asociación Nacional de Veterinarios, director del Colegio de Huérfanos de Veterinarios y presidente del Consejo Superior Pecuario de la Dirección General Ganadera del Ministerio de Agricultura. Miembro del Sindicato de Veterinarios de la UGT de Madrid y de Valencia. Sufrió detención gubernativa por actividades políticas en diciembre de 1935. Durante la guerra civil fue coronel inspector general de Veterinaria Militar y miembro del Comité de Enlace de los Ministerio de Defensa Nacional y de Agricultura. Finalizada esta se exilió en Francia, cruzando la frontera por Port-Bou el 7 de febrero de 1939. Estuvo en los hospitales de Cerbère y Perpignan, y en el campo de concentración de Haras en esta última localidad colaborando con la Inspección Veterinaria del Departamento de Pyrénées Orientales como encargado de los servicios higiénicos en los campos de concentración de ganado. Desde Perpignan escribió a la Embajada de México en Francia solicitando ayuda para trasladarse a dicho país. Finalmente, el 13 de julio siguiente embarcó en el “Mexique” en el puerto de Pauillac (Gironde) rumbo a México, llegando a Veracruz el 27 de ese mes. Residió en México DF donde fue socio del Ateneo Español. Desarrolló una intensa actividad de investigación y gestión siendo redactor de la revista Alimentos y Bebidas desde 1948 y jefe de prensa de la Cámara Nacional de Comercio. Fundador de los Laboratorios ARNIER de los que fue director técnico desde 1940 y gerente general desde 1957. Falleció en la capital mexicana el 13 de septiembre de 1961.

Obras: Estudios sobre el abasto de carnes a la ciudad de México (en colaboración con Pedro Sánchez Márquez, 1954)

Fuentes:

Archivo CTARE-SERE/INAH (México); Archivo SRE/México (AEMFRA Leg. 336 Exp. 3 Fol. 201 a 203); Archivo Amaro Rosal Díaz (AARD 271-2/FPI); RC/México; F. GUERRA La medicina en el exilio republicano… p 644; A. BAHAMONDE. Diccionario biográfico del exilio español de 1939: los militares