Paz Martínez Varela, Ángel

Carlos de Usera

Paz Martínez Varela, Ángel

Cargo: Afiliado Agrupación Socialista de Madrid

Nacimiento: 19/12/1907, Ferrol, provincia de La Coruña

Fallecimiento 16/5/1960, México DF

Biografía:

Militar, mayor de Artillería. Topógrafo desde julio de 1926; ingeniero industrial especialista en explosivos desde julio de 1928; maquinista y fogonero desde noviembre de 1930; profesor de equitación desde julio de 1938 y diplomado de Estado Mayor desde enero de 1939. Fue detenido en 1928 en Valencia por su implicación en el movimiento contra la dictadura de Primo de Rivera dirigido por Sánchez Guerra, siendo castigado con la pérdida de carrera durante un año. En ese tiempo trabajó como civil en la Casa Siemens Suquer en Valencia (1929) y después lo hizo en la Compañía de Ferrocarriles del Norte de España (1933) y en la Fábrica del Fargue en Granada (1934).Al producirse el golpe de Estado de julio de 1936 residía en Madrid donde se afilió a la AS y fue comandante principal de Artillería en Guadarrama y Guadalajara, participando en operaciones militares en el frente de Madrid en Campamento, Carabanchel, Guadarrama (donde resultó herido), defensa de la capital en noviembre de 1936 y desde marzo de 1937 en el frente de Guadalajara. Fue profesor en la Escuela Popular de Artillería; oficial de Artillería antiaérea en la Escuela de Estado Mayor; comandante general de Artillería del ejército del Ebro y mayor jefe de Brigada de la zona Oriental de la DECA (Defensa Especial Contra Aeronaves), participando en la retirada del Este siendo herido en el Ebro. Finalizada la guerra civil se exilió en Francia cruzando la frontera por Le Perthus el 10 de febrero de 1939. Estuvo internado en el campo de concentración de Saint Cyprien (Pyrénées Orientales) y permaneció en París (Seine) y en el Château de Roysi en Brie (Seine et Marne) hasta el 12 de junio que embarcó en el «Ipanema» en el puerto de Pauillac (Gironde) rumbo a México, llegando a Veracruz el 7 de julio siguiente. Residió en Saltillo (Coahuila), en Monterrey (Nuevo León) y en México DF trabajando como ingeniero industrial. Falleció en la capital mexicana el 16 de mayo de 1960.

Fuentes:

Archivo CTARE-SERE/INAH (México): Archivo Amaro Rosal Díaz (AARD 271-2/FPI; RC/México