Pérez Costardoy, Gervasio
Cargo: Miembro de la UGT de Barcelona
Nacimiento: 19/6/1905, Tudela, provincia de Navarra
Fallecimiento 29/8/1987, Tudela, provincia de Navarra
Biografía:
Panadero. Cabo de la guardia civil. Estuvo destinado en Castejón (Navarra). Al producirse el golpe de Estado de julio de 1936 era sargento del 19 Tercio de la Guardia Nacional en Barcelona. Miembro de la UGT y afiliado a la AS de dicha localidad y posteriormente al PSUC (Partido Socialista Unificado de Cataluña). Se dedicó a la compra y venta de frutas y cereales transportándolas a diferentes capitales de provincia de la zona republicana hasta que se incorporó a la Guardia de Seguridad de la Generalidad de Cataluña en noviembre de 1937 y posteriormente al ejército republicano siendo mayor de Infantería del 487 Batallón, 122 Brigada Mixta, 27 División desde julio de 1938, con antigüedad de agosto de 1937. Combatió en el frente de Aragón en Huesca, Tardienta, Teruel y Belchite resultando herido. Finalizada la guerra civil se exilió en Francia cruzando la frontera por La Junquera el 7 de febrero de 1939. Estuvo internado en los campos de concentración de Le Boulou y Saint Cyprien (Pyrénées Orientales) y permaneció en Le Havre (Seine Maritime) desde donde el día 27 de ese mes escribió a la Embajada de México en Francia solicitando ayuda para trasladarse a dicho país. El 12 de junio siguiente embarcó en el «Ipanema» en el puerto de Pauillac (Gironde) rumbo a México, llegando a Veracruz el 7 de julio de 1939. Inicialmente trabajó en el Castillo de Perote en dicho Estado. Regresó a España en 1976 residiendo en Tudela (Navarra) donde falleció el 29 de agosto de 1987.
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
Fuentes:
Archivo CTARE-SERE/INAH (México); Archivo Amaro Rosal Díaz (AARD 271-2/FPI); Archivo SRE/México (AEMFRA Leg. 332 Exp. 3 Fol. 498 y Leg. 349 Exp. 3 Fol. 107 y 108); D. O. Generalidad de Cataluña 27.XI.1937; D. O. Ministerio de Defensa Nacional 4.VII.1938; A. GARCÍA-SANZ MARCOTEGUI y A. M. GONZÁLEZ GIL. Diccionario biográfico del socialismo histórico navarro (V)… pp. 318 y 319