Piriz Yáñez, Antonio
Cargo: Miembro de la UGT de Madrid y Cuenca
Nacimiento: 31/1/1900, Madrid, provincia de Madrid
Fallecimiento [?]
Biografía:
Topógrafo del Instituto Geográfico Catastral del Ministerio de Instrucción Pública. Titulado como geómetra ayudante del Catastro desde 1919 y topógrafo ayudante de Geografía en 1932. Trabajó en Madrid (tres años), Segovia (un año), Albacete (dos años) y Cuenca (ocho años). Miembro del Sindicato de Ingeniería y Arquitectura de la UGT de Madrid y Cuenca y afiliado a Izquierda Republicana. Al producirse el golpe de Estado de julio de 1936 se incorporó al ejército republicano formando parte del Batallón de Zapadores, 7 División, IV Cuerpo de ejército. Posteriormente prestó servicio en la Inspección General de Ingenieros; en el 22 Batallón de Obras y Fortificaciones y como jefe de la línea L 5 del Sector Norte, con la graduación de capitán de Ingenieros. Además fue jefe de la Brigada Obrera de San Martín de Valdeiglesias (Madrid). Combatió en los frentes de Madrid, Guadalajara (enero 1937 a junio 1938) y en la retirada de Cataluña (diciembre 1938 a febrero de 1939). Finalizada la guerra se exilió en Francia cruzando la frontera por La Farga el 9 de febrero de 1939. Estuvo internado en los campos de concentración de Argelès sur Mer (un mes) y Barcarès (Pyrénées Orientales) hasta el 13 de julio que embarcó en el «Mexique» en el puerto de Pauillac (Gironde) rumbo a México, llegando a Veracruz el 27 de ese mes. Se trasladó a Chihuahua para trabajar en la Colonia Santa Clara y posteriormente a México DF donde lo hizo en la Unión Nacional Mexicana de Construcciones S.A.
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
Fuentes:
AM/Madrid (Padrón 1910); ASM-AGN/México; Archivo CTARE-SERE/INAH (México); Archivo Amaro Rosal Díaz (AARD 271-2/FPI)