Ricart Corts, Enrique

Carlos de Usera

Ricart Corts, Enrique

Cargo: Afiliado Agrupación Socialista de Barcelona

Nacimiento: 11/3/1900, Barcelona, provincia de Barcelona

Fallecimiento 4/3/1956, Guadalajara (México)

Biografía:

Ingeniero de radio y sonido de cine, director de hoteles e intérprete. Durante su infancia vivió diez años en La Habana (Cuba) y un año en Nueva York (Estados Unidos). Al regresar a España residió en Barcelona donde fue perito mercantil en 1915. Miembro de la UGT y afiliado a Acción Catalana Republicana y posteriormente de la AS de Barcelona. Fue subdirector del Hotel Ritz en Barcelona (seis años); director del Gran Hotel de Zaragoza (dos años); jefe de recepción del Gordon hotel de Londres-Inglaterra (siete meses) y del Hotel Ermitage en Monte Carlo-Mónaco (nueve meses). Desde 1933 fue director del Hotel Alhambra Palace en Granada. A su vez era instalador de emisoras de radio, realizando las de Sabadell (Barcelona), Tarragona y Granada entre otras. En octubre de 1934 estuvo detenido ocho días en esta localidad y veinticinco al triunfar el golpe de Estado de julio de 1936. A los diez días de ser puesto en libertad escapó a la zona republicana donde en octubre de ese año se incorporó al ejército como jefe de Radio Transmisiones del frente de Aragón. En junio de 1937 pasó a ser jefe del Laboratorio de Radio del grupo de Instrucción nº 2 siendo capitán después de realizar un curso en la Escuela de Capacitación del XII Cuerpo de ejército. Participó en operaciones militares en Lérida resultando herido. Desde octubre de 1938 fue jefe de Radiotransmisiones de la DECA (Defensa Especial Contra Aeronaves). Finalizada la guerra civil se exilió en Francia cruzando la frontera por Agullana el 10 de febrero de 1939. Permaneció en París (Seine) y Le Havre (Seine Maritime) desde donde el 9 de marzo siguiente escribió a la Embajada de México en Francia solicitando ayuda para trasladarse a dicho país. El 12 de junio de ese año embarcó en el «Ipanema» en el puerto de Pauillac (Gironde) rumbo a México, llegando a Veracruz el 7 de julio siguiente, Se trasladó a la Colonia Santa Clara en Chihuahua y posteriormente a Guadalajara (Jalisco) donde falleció el 4 de marzo de 1956.

Fotografía: Archivo fotográfico FPI

Fuentes:

ASM-AGN/México; Archivo SRE/México (AEMFRA Leg. 333 Exp. 6 Fol. 179 y Leg. 342 Exp. 3 Fol. 89); Archivo CTARE-SERE/INAH(México); Archivo Amaro Rosal Díaz (AARD 271-2/FPI); RC/México