Riquelme Sánchez, Juan

administracionfpi

Riquelme Sánchez, Juan

Cargo: Afiliado Agrupación Socialista de Madrid

Nacimiento: 2/11/1915, Isla de los Faisanes-Irún, provincia de Guipúzcoa

Fallecimiento 11/11/1964, Caracas (Venezuela)

Biografía:

Veterinario. Estudió el bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros y la carrera de veterinario en la Escuela Superior de Veterinaria de Madrid en la que era alumno de 5º curso al producirse el golpe de Estado de julio de 1936. Afiliado a la AS de la capital de España. Participó en el asedio al Cuartel de la Montaña y después marchó a la Sierra combatiendo en Somosierra y Guadarrama como alférez de milicias del 1º Batallón del 5º Regimiento. En noviembre de 1936 ingresó en el Cuerpo de Carabineros siendo destinado a la Sección Móvil de Veterinaria Militar nº 1. En abril de 1937 ascendió a teniente formando parte desde octubre siguiente del Batallón 26 de Carabineros, participando en las operaciones militares del Jarama, Guadalajara, Brunete, Belchite, Teruel y Levante. En abril de 1938 pasó a la 179 Brigada Mixta de la 56 División del XII Cuerpo de ejército del Ebro ascendiendo a capitán en noviembre de ese año, con antigüedad de agosto anterior. Resultó herido en tres ocasiones, la última en la retirada de Cataluña. Se exilió en Francia cruzando la frontera el 9 de febrero de 1939 siendo internado en el campo de concentración de Argelès sur Mer (Pyrénées Orientales) desde el que el 19 de ese mes escribió a la Embajada de México en Francia solicitando ayuda para trasladarse a dicho país. En marzo siguiente fue enviado al Fuerte de Colliure, en ese mismo Departamento en el que permaneció hasta noviembre de ese año que pasó a residir en Port Vernet (Allier). A finales de 1939 marchó a la República Dominicana en el vapor «Cuba», llegando a Puerto Plata el 11 de enero de 1940, donde trabajó en la Secretaría de Agricultura. En noviembre de 1941 marchó a Venezuela incorporándose a la UNE (Unión Nacional Española) y a la AMR (Agrupación Militar Española). Durante la dictadura del general Pérez Jiménez (1948-1958) formó parte de la lucha clandestina frente al dictador colaborando con los Partidos Acción Democrática y Comunista. Desde 1960 perteneció a Libertad para España (Partido Comunista) y al Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación (DRIL) que en enero de 1961 realizó la llamada «Operación Dulcinea» secuestrando el buque «Santa María» de la marina mercante portuguesa, al que rebautizaron con el nombre de «Santa Libertade». Desde 1961 perteneció a las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) que intentaban derrocar el gobierno de Rómulo Betancourt. Falleció en Caracas el 11 de noviembre de 1964.

Fotografía: Archivo fotográfico FPI

Fuentes:

AGA/Alcalá de Henares (Archivo JARE); Archivo SRE/México (AEMFRA Leg. 332 Exp. 3 Fol. 477); F. GUERRA, La medicina en el exilio republicano… p. 495; J.M. ETXANIZ MAKAZAGA. Juan Riquelme Sánchez (aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus); J. RIQUELME PUJOL. Capitán de Carabineros Juan Riquelme Sánchez (sbhac.net)