Sanz Sainz, Pedro
Cargo: Miembro de la UGT de Barcelona
Nacimiento: 21/1/1906, Valladolid, provincia de Valladolid
Fallecimiento 29/6/1974, México DF
Biografía:
Químico, dibujante publicista y profesor particular de Matemáticas y Ciencias Físicas y Químicas. Licenciado en Ciencias Químicas en la Universidad de Barcelona. Desde 1925 a 1927 trabajó como dibujante en la Compañía de Tranvías de esta localidad. Este año marchó a Francia para eludir su incorporación al ejército. Estuvo empleado en la fábrica Renault en Billancourt (seis meses) y en la Casa de Pinturas y Barnices Haguenaven en Pantin (Seine Saint Denis) durante tres años. Desde 1929 perteneció al Partido Comunista francés. Regresó a Barcelona al proclamarse la Segunda República en abril de 1931 trabajado en el ayuntamiento y siendo colaborador de El Diluvio. Miembro del Sindicato de Funcionarios de la UGT en el citado ayuntamiento y afiliado al PSUC (Partido Socialista Unificado de Cataluña) al constituirse este. Al producirse el golpe de Estado de julio de 1936 se incorporó a las milicias en el Batallón de Voluntarios “Cataluña” en el que estuvo hasta abril de 1937 que pasó al ejército republicano, formando parte de la 132 Brigada Mixta en el frente de Martín del Rio (Teruel) donde ascendió a cabo y sargento. En septiembre de 1937 ingresó en la Escuela Popular de Guerra nº 3 en Paterna (Valencia) saliendo en enero de 1938 como oficial destinado al ejército de Levante al mando de una Sección del 233 Batallón de la 59 Brigada Mixta combatiendo en Alfambra y Pendes (Teruel). Un mes después pasó al 701 Batallón de la 176 Brigada Mixta siendo jefe del Servicio de Defensa Contra Gases con la graduación de teniente, participando en las operaciones militares de Tremp, Segre, Rialp, Basella y Oliana. A comienzos de 1939 ingresó por enfermedad en el Hospital de Berga y después pasó por los de Borredá y Olot (Gerona). Finalizada la guerra civil se exilió en Francia cruzando la frontera por Prats de Molló en febrero de 1939. Permaneció en Villeneuve le Roi (Val de Marne) desde donde el 30 de marzo siguiente escribió a la Embajada de México en Francia solicitando ayuda para trasladarse a dicho país. El 4 de julio embarcó en el «Statendam» en el puerto de Boulogne sur Mer (Pas de Calais) rumbo a Nueva York (Estados Unidos) donde llegó el 11 de ese mes. Desde allí se trasladó a México entrando en el país por Nuevo Laredo (Tamaulipas) el siguiente día 16. Residió en México DF donde falleció el 29 de junio de 1974.
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
Fuentes:
ASM-AGN/México; Archivo CTARE-SERE/INAH (México); Archivo SRE/México (AEMFRA Leg. 366 Exp. 1 Fol. 12); RC/México