El próximo miércoles 15 de marzo, a las 18:00 h, tendrá lugar la mesa redonda, Derechos humanos. Objetivos conseguidos y metas por alcanzar.
La evolución de los DDHH a lo largo de la historia ha llevado al reconocimiento de los derechos de la primera generación (de carácter civil y político) que tratan de la libertad y la participación en la vida política del individuo. Y su evolución posterior, los de segunda generación y los nuevos derechos de tercera generación. Algunos de estos derechos han sido reconocidos en el ámbito internacional, con distintas implantaciones en diferentes Estados. Pero queda aún mucho camino por recorrer. Los denominados derechos de tercera generación necesitan un esfuerzo global para llevar a cabo su reconocimiento. Un ejercicio de solidaridad internacional que en estos momentos está lejos de poder llevarse a cabo. En España, a pesar de que hemos avanzado en el reconocimiento y la exigencia de nuevos derechos humanos, la legislación española pionera en determinados aspectos como el reconocimiento a la eutanasia, el aborto o la protección a la infancia, no debe detenerse en este campo.
Por todo ello, la Fundación Pablo Iglesias, en colaboración con la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores, programa una mesa redonda para responder a estas cuestiones.
- Derechos Humanos. Objetivos conseguidos y metas por alcanzar. (Representación del Parlamento Europeo en España)
- Tomás de la Quadra-Salcedo Janini – Tania García Sedano – Beatriz Novales y Alicia Homs
- Beatriz Novales. Directora de Programas, Ciudadanía e Incidencia en Oxfam Intermón
- Tania García Sedano. Presidenta de la Asociación Pro Derechos Humanos de España
- Alicia Homs. Europarlamentaria del Grupo S&D. Parlamento Europeo
- Tomás de la Quadra-Salcedo Janini. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid
Evento relacionado: Mesa redonda. «Derechos humanos. Objetivos conseguidos y metas por alcanzar»