El próximo lunes 4 de abril tendrá lugar la última sesión del Seminario Pioneras en la España contemporánea, con una sesión dedicada a Protagonistas. Contaremos con la participación de Pilar … Read More
Pilar Llop y Hana Jalloul en el Seminario Pioneras
El próximo lunes 4 de abril tendrá lugar la última sesión del Seminario Pioneras en la España contemporánea, con una sesión dedicada a Protagonistas. Contaremos con la participación de Pilar … Read More
Pioneras en la España contemporánea. Gretel Ammann y las pioneras en el callejero.
El próximo martes dia 29 de marzo, Gracia Trujillo Barbadillo, profesora de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y Verónica Sierra Blas, profesora de Historia de la Cultura escrita … Read More
Pioneras en la España contemporánea. Gretel Ammann y las pioneras en el callejero.
El próximo martes dia 29 de marzo, Gracia Trujillo Barbadillo, profesora de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y Verónica Sierra Blas, profesora de Historia de la Cultura escrita … Read More
Pioneras en la España contemporánea. María Laffitte y el Movimiento de Mujeres
Vicenta Verdugo Martí, Profesora del Centro Florida Universitario de la Universidad de Valencia y Gloria Nielfa Cristóbal, Catedrática Emérita de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, presentan la … Read More
Pioneras en la España contemporánea. Lidia Senra y Beatriz de Moura
El próximo miércoles Teresa M. Ortega López, profesora titular de Historia Contemporánea. Universidad de Granada, y Carlota Álvarez Maylín, investigadora predoctoral del CSIC. UCM, nos hablarán de la trayectoria de Lidia Senra Rodríguez, … Read More
María Laffitte y el Movimiento de Mujeres, una nueva sesión de Pioneras
El próximo jueves 17 de marzo, Vicenta Verdugo Martí, profesora del Centro Florida Universitario de la Universidad de Valencia, y Gloria Nielfa Cristóbal, Catedrática emérita de Historia Contemporánea de la … Read More
Pioneras en la España contemporánea. Elena Fortún y Aida Lafuente
Los movimientos feministas impulsaron los estudios sobre mujeres en las ciencias sociales a partir de los años 60 hasta consagrar la historiografía de género. Esta perspectiva de género llegó más … Read More
El franquismo en los libros. Hora Zero
La Fundación Pablo Iglesias, el Grupo de Investigación Complutense de la Guerra Civil y el Franquismo (GIGEFRA) y el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Facultad de Geografía … Read More
Curso de Verano Construyendo la España post-covid.
Tras el golpe sanitario, social y económico producido por la pandemia, España trabaja por la recuperación y el crecimiento. El curso de verano Construyendo la España post-covid abordará los ejes … Read More