Se crea en México el Círculo Cultural Pablo Iglesias (que aglutina a los socialistas del sector prietista)

El exilio en México congregó a casi todas las fuerzas democráticas opositoras al franquismo. Socialistas, republicanos, nacionalistas, anarquistas… Salvo los comunistas, que fueron vetados, todas las organizaciones fueron preparando poco a poco su nueva actividad política y, ante la imposibilidad de usar sus nombres políticos, todos ellos se aglutinaron en torno a centros de corte cultural. Así, los republicanos federales crearían el Ateneo Pi y Margall, Izquierda Republicana el Ateneo Salmerón y el PSOE el Círculo Cultural Pablo Iglesias.

Con Indalecio Prieto ya en México desde antes del final de la guerra civil, el PSOE creó el Círculo Cultural contando con el reconocimiento de la ejecutiva del partido junto con la de los delegados del PSOE en México, Manuel Albar y Lucio Martínez Gil.

Previamente a la fundación de este Círculo, se fue allanando el camino con la publicación de un órgano de expresión propio como fue el “Boletín de Información para Emigrados Socialistas Españoles”. Sería aquí donde comenzarían a aparecer los crecientes reproches y críticas entre las distintas facciones socialistas. Además, en septiembre de 1940, con la llegada de Ramón González Peña y Ramón Lamoneda, presidente y secretario general del PSOE respectivamente, los miembros englobados en torno al Círculo solicitaron la disolución de la ejecutiva que estos dos miembros representaban.

El Círculo Pablo Iglesias se convertiría en un foco defensor de las ideas de Indalecio Prieto (aun cuando existían miembros de la corriente obrerista caballerista), opuesto a Negrín y profundamente anticomunista. Este enconamiento de las posturas provocaron la expulsión del Círculo de Lamoneda y González Peña, creando estos el Círculo Cultural Jaime Vera un año más tarde, recogiendo a los partidarios de Juan Negrín, cuyo órgano de expresión sería “El Socialista”, publicado desde enero de 1942.

#siempresocialistas

  • 00

    días

  • 00

    horas

  • 00

    minutos

  • 00

    segundos

Fundación Pablo Iglesias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.