Proceso contra Fernando de los Ríos por el telegrama que dirige a Primo de Rivera protestando por el destierro de Unamuno y el cierre del Ateneo de Madrid

El golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera, ocurrido el 13 de septiembre de 1923 tuvo como cabeza de una oposición intelectual y liberal a Miguel de Unamuno. De igual manera, el Ateneo de Madrid se convirtió en lugar de discusión de las políticas del Directorio Militar gracias, en parte, a la labor de Fernando de los Río como presidente de la Sección de Ciencias Morales y Políticas del mismo.

El Ateneo madrileño fue clausurado el 20 de febrero de 1924 así como Unamuno expedientado. Cuatro días más tarde, De los Ríos protestó mediante conferencia telegráfica, que no llegó a ser transmitida por orden gubernativa. En ella, firmada como catedrático de la Universidad de Granada, protestaba por el cierre del Ateneo y por el encausamiento de Unamuno. Por frases como “El poder puede impedir el ejercicio de derechos que son patrimonio universal de la cultura, pero jamás conseguirá acallar la protesta contra ese su proceder, mientras se mantenga viva la conciencia de la dignidad de la persona” se le abrió expediente el 26 de febrero siendo procesado por desacato por orden del ministro de Instrucción Pública (la Universidad de Granada no le abrió expediente por no apreciar en su escrito ninguna falta académica).

Tras un año de estudios y trabajo repartidos entre Granada, Madrid (alojado en la Residencia de Estudiantes) y Nerja, y con varias suspensiones por razones de salud, el 24 de febrero de 1926 regresó a la capital de España donde el 26 de dicho mes, en la sede de las Salesas de la Audiencia de Madrid, comenzó la vista oral de su procesamiento con Melquiades Álvarez, ex presidente del Congreso de los Diputados y amigo de De los Ríos, como abogado defensor.

Después de unos días de espera, que aprovechó para trabajar en el Ateneo, el 2 de marzo se hizo pública la sentencia. Absuelto. Pudo así regresar dos días después a Granada, donde fue homenajeado, y retomar de manera normal su vida académica y familiar.

#siempresocialistas

  • 00

    días

  • 00

    horas

  • 00

    minutos

  • 00

    segundos